Lista de Tópicos Materiales
[102-40, 102-44, 102-47]

Los cambios con relación al documento anterior son:

  • El tópico “Gobierno corporativo” fue introducido y aparece por separado debido a los efectos que produce sobre los demás tópicos materiales;
  • “Transparencia y controles internos” y “Combate a la corrupción y prácticas de compliance” fueron separados y contemplan las exigencias anteriormente asociadas al tópico único “Transparencia y control interno y externo”, teniendo en cuenta su importancia a los stakeholders y procesos corporativos;
  • El tópico anterior “Producción de energía y gestión hídrica” fue dividido en “Producción de energía” y en “Gestión Ambiental”, que incluye aspectos relacionados a la “seguridad hídrica”;
  • Se considera que los tópicos “Sostenibilidad empresarial” y “Desarrollo regional” contemplan contenidos relatados anteriormente en “Desarrollo sustentable empresarial y de las áreas de influencia”; “Derechos humanos y condiciones de trabajo”; “Investigación, Desarrollo e Innovación”; y “Emisiones de gases de efecto invernadero y cambios climáticos”.

Además, también fueron respondidos indicadores utilizados como evidencias para otras metodologías, como el Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE) de Brasil, Bolsa, Balcão [B]³ y la certificación de Lasting Initiative For Earth (LIFE). [102-46]

Los límites de los tópicos y aspectos sobre la organización se refieren a la operación en Brasil, con excepción de temas binacionales cuyo tenor sea inseparable conceptual y operativamente. Las informaciones publicadas en informes anteriores, que hayan sufrido modificaciones en este documento, están destacadas en los respectivos indicadores. [102-46, 102-48]

El proceso trajo mejoras en la forma de relatar aspectos de gestión (DMA), contribuyendo, sobre todo, con la transparencia de las prácticas. El análisis y la consolidación de los resultados consideraron: chequeo del principio de inclusión de stakeholders, de la completitud y del contexto de sostenibilidad al conjunto de tópicos relevados; atribución del grado de impacto e importancia del tópico para las partes interesadas (matriz de materialidad); y la correlación de los tópicos con los aspectos e indicadores del “GRI Eletric Utilities Sector”. [102-49]

Como desafío en la mensuración de resultados, fue aprobado en las Directivas Tácticas para 2019-2023 el Índice de Sostenibilidad Itaipu, propuesta de metodología sistémica para la realización de procesos formales de evaluación de desempeño, que incluye aspectos para cuantificar el alcance de los efectos fuera de la organización.

La matriz de materialidad trajo mejoras en la forma de relatar aspectos de gestión (DMA), contribuyendo, sobre todo, con la transparencia de las prácticas.