Conservación de la Biodiversidad
[103-2, 304-1, 304-2, 304-3]

Para proteger y conservar la biodiversidad de su área de influencia, Itaipu desarrolla el Programa Biodiversidad Nuestro Patrimonio, dividido en tres grandes acciones: conservación y manejo de la diversidad terrestre, monitoreo de la ictiofauna y conservación y recuperación de áreas protegidas en el territorio brasileño.

En agosto, las áreas protegidas (Refugios y Franja de Protección) de la empresa fueron clasificadas como zona-núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica (RBMA), título concedido en 2017 al margen derecho y que se equipara al título de Patrimonio Mundial de la Humanidad. El sello es del Programa “El Hombre y la Biosfera” (MaB, en la sigla en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

Además, las áreas de la BP3 fueron reconocidas como Unidad de Gestión Descentralizada, nueva categoría creada por el Sistema de Gestión de la RBMA. La empresa también recibió el sello “Empresa Amiga de la Mata Atlántica”, título dado también a otras cinco empresas en 2018.

Por último, el Refugio Biológico Bela Vista (RBV) recibió el título de Puesto Avanzado de la RBMA. Los estudios relacionados a la fauna ocurren, en el lado brasileño, en el Criadero de Animales Silvestres de Itaipu Binacional (Casib), localizado en el RBV, que ya reprodujo a más de mil animales de 42 especies, trayendo índice de supervivencia de las crías superior al 70%.

Los trabajos de reproducción se han concentrado en especies amenazadas de extinción en Brasil y en aquellas que son raras en la región, tales como la harpía, el jaguar, el anta y pequeños felinos.

Otros resultados alcanzados:

  • Una de las iniciativas destacadas realizadas en el RBV es el programa de reproducción de harpías (especie amenazada de extinción). Considerado uno de los más exitosos de Brasil, tiene un plantel de 32 aves, de las cuales 22 nacieron en el lugar. El número representa 30% de la población de harpías que vive en cautiverio en el país. Itaipu es única institución en el mundo que reproduce la especie de forma continua;
  • Plantío de 10.500 mudas e inicio del inventario forestal en el Refugio Biológico Maracajú, con objetivo de evaluar la reforestación realizada y el estado de la regeneración natural de la foresta;
  • Obtención de 233 kilogramos de semillas de especies forestales nativas, destacando las semillas de palmito (Euterpe edulis), especie amenazada de extinción, en fragmento forestal cercano al Parque Nacional de Iguazú.

Número Total de Especies Incluidas en la Lista Roja de la IUCN¹

[304-4]

Dos especies de fauna y dos especies de flora fueron clasificadas como “en riesgo de extinción”. Para conocer la tabla completa, ingrese al sitio de Itaipu (http://www.itaipu.gov.br).