Salud y Seguridad en el Trabajo [103-2, 103-3]

La prevención de accidentes y enfermedades del trabajo son temas rigurosamente monitoreados por las áreas competentes en Itaipu. En 2018, se aplicó la nueva Política de Salud y Seguridad a los profesionales de mantenimiento técnico, en virtud de los riesgos de exposición en el ambiente de trabajo. El objetivo es reducir de forma aún más significativa accidentes e incidentes, así como ofrecer mejora en las condiciones de trabajo.

La empresa también está desarrollando de forma binacional el proyecto del Sistema de Gestión de Trabajo Seguro (SGTS), con apoyo de consultoría externa, estructurado en cinco pilares, desplegados en 20 elementos, con la estructura del Plan-Del-Check-Act (PDCA), herramienta de gestión para mejora continua de procesos.

Entre programas y procedimientos del SGTS, dos objetivos primordiales: reducir las condiciones inseguras del ambiente de trabajo y despertar en el empleado la mirada de la seguridad, de modo que los riesgos sean identificados antes de que ocurran.

Los primeros resultados del SGTS fueron: contribución para reducir el número de accidentes de trabajo que, en 2018, fue 27% menor que el promedio registrado en los dos años anteriores; propuestos nuevos reglamentos de salud y seguridad en el trabajo para ejecución de las actividades.

Buscando cumplir las normas, Itaipu adquirió equipos que garantizan mejores condiciones de trabajo en espacios confinados, por medio de monitoreo previo y continuo de los gases en el interior de estos ambientes, como ventiladores industriales y detectores de gases.

Índices de Salud y Seguridad en el Trabajo

[403-2]

* No fue posible relatar los datos por región. Los datos presentados no incluyen prestadores de servicios de empresas tercerizadas, pues Itaipu posee control limitado en lo que respecta a género, faltas y accidentes involucrando a esos trabajadores. Las informaciones suministradas se encuentran de acuerdo con el estándar de la norma brasileña ABNT NBR 14.280.

¹cálculo con base en el nº de lesiones con retiro por causa de accidentes típicos*106/horas-hombre trabajadas;

²cálculo con base en el nº de días perdidos por causa de accidentes típicos*106/horas-hombre trabajadas;

³días corridos de retiro del trabajo debido a lesión personal, excepto el día del accidente y el día de regreso al trabajo;

4 cálculo con base en el total de horas-hombre trabajadas (programadas) y considera el estándar de 167 horas en el mes, vacaciones, faltas, licencias y horas extras, pero no incluye licencia-maternidad/paternidad y compensación electoral;

5 se refiere al número de accidentes típicos con retiro;

6 cálculo con base en el nº de accidentes típicos con retiro*106/horas-hombre trabajadas;

7 Cálculo con base en el nº de días perdidos más los días debitados por causa de accidentes típicos*106/horas-hombre trabajadas.

Programa de Conservación Auditiva

Reúne una serie de acciones preventivas y de monitoreo de la exposición al ruido y de la salud auditiva de los empleados. En 2018, el equipo de fonoaudiología realizó 1.008 atenciones a 946 empleados, en que no fue identificado ningún caso nuevo de pérdida auditiva ocupacional. Fueron realizados relevamientos de ruido por medio de 159 dosimetrías en diversas áreas de la empresa y distribuidos más de cinco mil protectores auditivos.

Comité para Análisis de Empleados con Restricciones Laborales

Desde 2009, es responsable por realizar seguimiento a empleados con restricciones laborales. En 2018, realizo seguimiento a 29 empleados, de los cuales dos concluyeron la rehabilitación por el INSS y regresaron al trabajo, siendo uno readaptado internamente y dos jubilados por invalidez.

Calidad de Vida en el Trabajo

El Programa Revivir de Valorización de la Salud y de la Calidad de Vida actúa hace 24 años con el objetivo de incentivar la concientización sobre calidad y estilo de vida saludable. Desarrolla acciones de: prevención y tratamiento de la dependencia química; gimnasia laboral, gimnasio y caminata en la central después del expediente; Caminata y Carrera Saludable; y campañas de donación de sangre.

El evento Octubre Rosa realizó 169 atenciones a los trabajadores, en estaciones itinerantes en la empresa, con charlas sobre acciones preventivas en salud para un público de 120 personas. El Noviembre Azul realizó 204 atenciones en las estaciones itinerantes, y la charla "¿Vamos a conversar sobre salud?" obtuvo un público de 90 personas.

Fueron atendidos 197 empleados en el programa de Apoyo al Peso Saludable con acciones multidisciplinarias con el objetivo en la adopción de hábitos más saludables y reducción de factores de riesgos de comportamiento.

Esas prácticas contribuyeron para posicionar a Itaipu entre las 20 mejores empresas brasileñas en la extensión Gestión de la Salud, Seguridad y Calidad de Vida en el Trabajo del Índice de Calidad y Gestión de Personas de la Encuesta Mejores Empresas para Trabajar 2018.