Comité de Ética [102-17, 102-25, 103-2, 103-3, 205-3, 406-1]

Es responsabilidad del Comité de Ética recibir y evaluar las denuncias sobre conductas no éticas que constituyan infracción a los valores, principios y normas del Código de Ética de Consejeros, Directores, empleados y empresas prestadoras de servicios tercerizados de Itaipu. Las manifestaciones pueden ser realizadas de forma verbal o escrita, por e-mail o por teléfono. [102-17]

Su composición es de seis miembros, divididos igualmente entre brasileños y paraguayos, que son empleados designados por el Consejo de Administración, contando con al menos un representante de la Dirección Jurídica de cada país. El mandato es de tres años, pudiendo haber solo una reelección. Las decisiones son adoptadas por mayoría de votos, en reuniones realizadas cada dos meses. Solamente son realizadas deliberaciones con la presencia de todos los miembros titulares.

El Comité puede designar dos miembros para realizar un análisis preliminar de autoría y nacionalidad, antes de la instauración del procedimiento previsto. Después del análisis, un informe es enviado a los Directores Generales con recomendaciones. Para evitar conflictos de interés, no está permitida la participación en reuniones y deliberaciones de miembros que tengan cualquier tipo de parentesco o relacionamiento con el investigado. [102-25]

En casos de infracción cometida por un miembro del Comité, la Dirección Ejecutiva designa un grupo responsable por el cálculo. En los casos de infracciones cometidas por Director o Consejero, la apreciación es realizada por Comités de Ética “ad hoc”, con miembros designados por el Consejo, Eletrobras y Ande.

A partir de 2018, fue determinado que la Dirección General reciba periódicamente informes de este Comité. Anteriormente, los informes eran enviados cuando son solicitados. La adopción de indicadores y metas de desempeño del organismo deberá ser debatida después de las modificaciones traídas por la implementación de la Asesoría de Compliance.

Así como se realizo en la Defensoría General, no hubo registros de denuncias relacionadas a casos de corrupción o de discriminación en 2018. [205-3, 406-1]

Otras Iniciativas

  • Auditoría interna binacional autónoma, que actúa en conjunto con equipos de auditorías brasileñas y paraguayas y responde directamente al Consejo de Administración. En 2018, actualizada norma que especifica perfil del Auditor-Jefe de ambos países, profesional que podrá ser designado del cuadro propio o por medio de proceso selectivo externo;
  • Auditoría externa contratada por licitación binacional, que actúa con equipos conjuntos de auditores brasileños y paraguayos, para verificar los procesos contables y los Estados financieros y es modificada cada dos años;
  • Revisión de la Política de Patrocinios, definiendo nuevos procedimientos relativos a su concesión y a las respectivas prestaciones de cuentas, además de evaluaciones periódicas realizadas por auditorias interna y externa;
  • Código de Ética;
  • Código de Conducta para Proveedores;
  • Contratación de empresas de rating para evaluar la solidez financiera y la capacidad de pago de las deudas;
  • Exigencia de rendición de cuentas de la aplicación de los recursos transferidos vía convenios y patrocinios.

Evaluaciones periódicas realizadas por auditorias interna y externa.