Programas y Proyectos Sociales
[103-2, 103-3, 203-2, 413-1]

La responsabilidad de una empresa con su entorno va más allá de las necesidades inherentes a su negocio. La sostenibilidad empresarial combina no solo el equilibrio económico de la institución, sino también su papel en las cuestiones sociales y ambientales donde actúa. La empresa que invierte en la generación de valor del capital natural, especialmente de aquel del cual es directamente dependiente, garantiza así la perennidad de sus procesos productivos.

La responsabilidad social también está presente en la misión de la empresa, que busca crear valor para las partes interesadas y bienestar para las comunidades con las cuales interactúa.

Con el objetivo de conocer demandas y realidades de los diversos socios, orientar la estrategia de gestión corporativa y acompañar la ejecución de instrumentos contractuales, es promovida la participación de stakeholders en Brasil y en Paraguay. No hay política específica de compromiso de la comunidad, pero la empresa prioriza el trabajo en Asociaciones y adopta prácticas según objetivos y públicos relacionados a cada acción.

Son presentados a continuación algunos de nuestros programas sociales, dirigidos a la protección de niños y adolescentes, para la educación y desarrollo económico regional.

Fundación de Salud Itaiguapy - Hospital Ministro Costa Cavalcanti (HMCC)

[203-2, 413-1]

Grupo de Trabajo Itaipu Salud

[203-1, 413-1]

Posee gestión binacional y tiene como misión colaborar para el fortalecimiento de las políticas públicas de salud en la triple frontera – Brasil, Paraguay y Argentina – alineadas a la política institucional de la empresa. Estratégicamente, el foco de las acciones del GT Itaipu Salud fue dividido en temas:

  • El Método de Vigilancia Integrada tiene énfasis en la prevención y control de transmisión de enfermedades causadas por los virus del dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla. Cuenta con 3.476 trampas para mosquitos distribuidas en Foz do Iguaçu, donde está el proyecto piloto. Los profesionales involucrados poseen autorización del Ministerio de Agricultura de Brasil para circular material biológico por la triple frontera;
  • Formación en salud mental de 141 médicos de salud de la familia, de Paraguay, para ayudar, diagnosticar y monitorear a personas con trastornos mentales;
  • Capacitación de 1.352 profesionales para mejora de la gestión (registro, codificación y análisis) del Sistema de Informaciones en Salud de Paraguay;
  • Construcción de una estrategia de abordaje para la salud mental en comunidades indígenas según directivas comunes de los tres países;
  • Curso para 40 cuidadores domiciliarios de personas adultas mayores de Puerto Iguazú, Argentina;
  • Seminario Internacional de Promoción de la Vida y Prevención del Suicidio, con 350 profesionales de la salud, educación y asistencia social de Foz do Iguaçu y Cascavel;
  • Formó a 1.502 profesionales de salud de Paraguay en salud sexual y reproductiva, por el Proyecto Maternidad Segura y Salud Neonatal;
  • Capacitación en diagnóstico, tratamiento y prevención de la lepra para 140 profesionales de salud de Paraguay;
  • III Seminario Internacional de Salud del Hombre, Salud Sexual y Reproductiva, para 95 profesionales de salud de Brasil, Paraguay y Argentina;
  • Campaña Día del Ruido por las Infecciones Sexualmente Transmisibles, que busca la reducción de los índices de transmisión materno infantil del HIV y de la sífilis congénita;
  • Acuerdo de cooperación técnica entre Itaipu Binacional y el Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones, Argentina, con el objetivo de crear el GTYacyretá Salud, en los moldes de GTItaipu Salud;
  • Proyecto “Prevención del Embarazado No Deseado en la Adolescencia”, Asociación con el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) para promover políticas públicas dirigidas a adolescentes y jóvenes, en especial en la prevención del embarazo no deseado.

Fundación Parque Tecnológico Itaipu (FPTI) [203-2, 413-1]

Otros destaques:
  • Acuerdo de cooperación firmado con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones para la distribución de software desarrollado en la FPTI de mejora de la gestión de las cuentas públicas;
  • Implementación del Laboratorio Vivo de Ciudades Inteligentes utilizando soluciones como la movilidad urbana sustentable, el monitoreo por drones y conceptos de Internet de las Cosas (IoT);
  • Lanzamiento del Programa de Educación Continuada – Proyecto Gobierno Municipal, para capacitar a 345 profesionales sobre gestión de la administración pública, liderazgo y gestión de personas, con módulos presenciales y distancia.

Incentivo al Turismo [413-1]

Itaipu posee en su estructura organizacional la Asesoría de Turismo y, juntamente con la Fundación PTI, desde 2007, opera el Complejo Turístico Itaipu. Más de 22 millones de turistas pasaron por los márgenes brasileño y paraguayo, desde abril de 1976.

El programa Potencializar el Desarrollo Turístico Regional promueve las Rutas del Cicloturismo. La Ruta Beira Parque tendrá 220 kilómetros y conectará Foz do Iguaçu a Cascavel, al margen del Parque Nacional de Iguazú. Fueron inaugurados 80 kilómetros y la finalización será en junio de 2019.

Superamos nuestra meta empresarial y record alcanzando más de un millón de visitantes a la central, en ambos márgenes, consolidando a Itaipu como el segundo mayor atractivo turístico de la región.

Itaipu fue electa por los viajantes del sitio TripAdvisor el 3º Punto de Referencia de Brasil y 6º Monumento en América del Sur, en el Premio Travellers’ Choice. El modelo de visita en Itaipu es reconocido por la Organización Mundial del Turismo.

Nuevos paseos dentro de la central:

  • Exclusivo para niños de 5 a 13 años, Itaipu Kids incluirá actividades en Ecovila (miniciudad), Estación Ciencia y Polo Astronómico;
  • Para atender a la comunidad técnica y científica, Itaipu Tecnología en Represas e Itaipu Tecnología en Biogas;
  • Itaipu VIP, recorrerá la central en un vehículo 100% eléctrico;
  • Iluminación Especial de la Represa, con presentaciones musicales, espectáculos pirotécnicos, y cena en el Restaurante dos Barrageiros.

Programa de Protección al Niño y al Adolescente [413-1]

El programa busca articular e implementar políticas públicas de protección, promoción y defensa de los derechos del niño y del adolescente, sobre todo, fortaleciendo el combate al trabajo infantil, a la explotación sexual y a otras formas de violencia.

Sus iniciativas buscan mantener a los niños y adolescentes fuera de riesgo de abordaje para actos ilícitos, disminuir la evasión escolar y mejorar el desempeño escolar. Para eso, posee Asociaciones con instituciones locales, para: fomentar la práctica de varias modalidades deportivas y culturales, la inserción en el mercado de trabajo, y el combate al uso de drogas. Realizó 1º Encuentro del PPCA, con el tema “deporte” para 600 participantes de los proyectos deportivos.

Los trabajos son desarrollados con la Red Proteger, compuesta por aproximadamente 40 instituciones que juntas desarrollan acciones y reestructuración de planes de cuidado para atención al público de interés. En 2018 se adhirió al Programa de Combate al Abandono Escolar de Foz do Iguaçu.

El programa realiza la gestión compartida de los proyectos:

  • Camino Joven - formación y efectivación en el mercado de trabajo de 120 jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social y económica, entre 16 y 24 años del sector de turismo;
  • Rescate - atención de hasta 30 internos en situación de dependencia de substancia psicoactiva, mayores de 18 años, del sexo masculino, enviados de la red socioasistencial del municipio, o por iniciativa propia;
  • Jóvenes Atletas - atiende a 90 deportistas, inclusive paratletas, que practican 27 modalidades de atletismo, como carrera, lanzamiento y saltos. Los atletas participan de competiciones importantes del atletismo brasileño;
  • Niños del Lago - proporciona el acceso al aprendizaje de canotaje. Las actividades ocurren en el Canal de Piracema de Itaipu. En 2019, serán 600 participantes e inclusión de la modalidad del paracanotaje. Las otras modalidades son el Slalom y el Kayac Polo;
  • Velear es Necesario - ofrece capacitación a 120 alumnos de escuelas públicas de la región, con el objetivo de incentivar la práctica de vela, con seguridad, respeto a la biodiversidad local y uso múltiple del reservorio de Itaipu;
  • Basquet sin Fronteras - en conjunto con la Asociación de Basquet de Foz do Iguaçu, puede beneficiar hasta a 200 atletas;
  • Kimono Amigo - desarrollado por la Asociación Deportiva Judofoz, ofrece clases de judo gratuitas a la comunidad, para niños a partir de tres años de edad. Inicialmente son 203 inscriptos, con previsión de atender a 500 atletas hasta 2020.

Programa de Voluntariado Empresarial – Fuerza Voluntaria [203-2, 413-1]

Energía Solidaria

[203-2, 413-1]

Educación Financiera - El Valor del Mañana

[203-2, 413-1]