Producción de Peces en Sistema Cerrado (Biofloc)
[304-2, 413-1]

El programa apoya el desarrollo sustentable de la piscicultura y ha presentado resultados positivos a lo largo de los años, insertado en el mayor polo productor de pescado en Brasil – región Oeste paranaense.

Además del significativo aporte de efluentes de producción en los cuerpos de agua generados durante el cultivo, para la producción de un kilo de pescado en sistemas tradicionales son necesarios más de 20 mil litros de agua. En el caso de la producción paranaense de peces durante el año (129 mil toneladas), se estima el uso de 2,58 mil millones de metros cúbicos de agua – en su mayoría oriunda de la represa del reservorio de Itaipu.

Con este escenario, el apoyo al desarrollo y a la diseminación de modelos sustentables en la acuicultura es uno de los principales objetivos del programa de Producción de Peces en Nuestras Aguas. Acciones como el cultivo de peces por el sistema Biofloc Technology (BFT), traducido como bioflocos, garantizan un ambiente saludable para crecimiento y reproducción de los peces y evita la necesidad de renovación de agua. Son altamente eficientes e importantes en el requisito bioseguridad, principalmente ante la posibilidad de que ocurran graves patologías de amplia diseminación, difícil control y erradicación, poniendo en riesgo toda la cadena productiva regional.

El biofloc es un aglomerado de microorganismos compuesto por hongos, protozoarios y bacterias. Ellos son responsables por el ciclo y retiro de nutrientes generados del proceso de excreción y de la sobra de alimentos durante un cultivo. La degradación de compuestos nitrogenados, tóxicos para los peces, permite la producción de proteína microbiana (biofloc) que, en un segundo momento, puede ser aprovechada por los peces durante la alimentación.

El gran desafío de Itaipu está en la inserción de este modelo en el Oeste paranaense, proporcionando mayor eficiencia, seguridad hídrica y competitividad a largo plazo. Las actividades de investigación y desarrollo con el BFT tuvieron inicio en 2014, con pruebas conducidas para la producción de alevines y juveniles. Los principales resultados están asociados a las altas tasas de supervivencia de formas jóvenes (por encima del 90%), alto desempeño zootécnico y gestión controlada de todo el efluente producido.

La empresa está actuando en la implementación de una unidad de desarrollo y diseminación de tecnologías sustentables para la acuicultura. Localizada en el Refugio Biológico de Santa Helena, municipio cercano al mayor polo productor de Brasil, el centro será un diseminador de nuevas prácticas, aplicables a la realidad y del acuerdo productivo local, buscando longevidad en la cadena productiva y guiada por el uso racional de recursos naturales.