Canales de Denuncia [102-17, 102-33, 102-34, 103-2, 103-3, 205-3, 406-1]

Defensoría General Brasileña

La norma de Defensoría General, área con casi 10 años de creación, pasó por una serie de modificaciones en su funcionamiento, aprobadas por el Consejo de Administración en diciembre de 2018. La función de Defensor General sigue ejerciéndose por empleados del cuadro propio designados por el Consejo, con mandato de dos años, prorrogable y con las garantías inherentes a la función.

Uno de los cambios reduce el plazo de respuesta de las manifestaciones, que antes era de 30 días hábiles, a 15 días hábiles. Serán implementados mecanismos para que las áreas envíen las informaciones solicitadas por la Defensoría General a tiempo.

Otras modificaciones proponen asegurar el sigilo y la confidencialidad por todos los que deban conocer las manifestaciones, directa o indirectamente; y la inclusión de la mediación de conflictos como una de las atribuciones del área.

Para unificar y fortalecer los canales de comunicación externos, fue decidida la transferencia de gestión del canal Contáctenos del sitio de Itaipu, de la Comunicación Social a la Defensoría General a partir de 2019.

También, la búsqueda de satisfacción fue implementada para que el manifestante evalúe la atención del canal. Las actualizaciones cumplen las sugerencias de los propios empleados que participaron de una encuesta aplicada en abril a todas las Defensorías del Sistema Eletrobras. En Itaipu, respondieron 334 empleados brasileños.

Como canal institucional, es responsabilidad de la Defensoría General registrar las denuncias y, después de una selección, enviarlas, según su clasificación, a los organismos indicados. En caso de falta de ética, el envío es realizado para el Comité de Ética; faltas disciplinarias son enviadas al área gestora; y, por último, cuando se trata de falta de integridad, el envío será realizado a la nueva Asesoría de Compliance. Las denuncias aceptadas son, entonces, llevadas al área jurídica y, si proceden, enviadas al Director General Brasileño para deliberación del caso. [102-34]

En total, la Defensoría General recibió 352 manifestaciones, siendo 233 pedidos de información, 56 reclamos/críticas, 32 denuncias, 13 sugerencias, seis elogios y dos consideradas no aplicables. El resto de las manifestaciones (diez) está en la categoría otros motivos. Entre las denuncias registradas en 2018, solo cinco fueron consideradas procedentes, siendo que ninguna de ellas fue clasificada como acto de corrupción o discriminación. [205-3, 406-1]

Con la revisión de la norma, el área de Defensoría General pasará a presentar informes periódicos al Director del área afectada por las manifestaciones y a la Dirección General, que también serán incluidos en el Informe Anual al Consejo de Administración. En los documentos, constarán informaciones sobre los eventuales incumplimientos de plazos y quiebre del sigilo y confidencialidad por parte de las personas que toman conocimiento y prestan aclaraciones a las demandas de la Defensoría General. Este proceso podrá comunicar preocupaciones críticas al Consejo. [102-33]