[103-2; 103-3]
Salud y Seguridad del Trabajo

La gestión de la Salud y Seguridad del Trabajo de la Itaipu es realizada por la División de Ingeniería de Seguridad del Trabajo y División de Medicina del Trabajo, ambas subordinadas al Departamento de Ingeniería de Seguridad y Medicina del trabajo.

Buscando alcanzar las mejores prácticas de salud y seguridad en la realización de sus actividades, aliadas al servicio de la conformidad legal, la Itaipu, a través de su programa de Educación Corporativa, capacita sus empleados en temas exigidos por las Normas Reglamentadoras del Ministerio del Trabajo, como trabajo en altura (NR 35), espacio confinado (NR 33), operación de plataforma aérea (NR 11) y servicios en instalaciones eléctricas (NR 10). Al todo, en 2017, fueron capacitados 676 empleados en las respectivas NR.

El Programa de Conservación Auditiva - PCA, que contempla una serie de acciones preventivas y de monitoreo del ruido, por medio de exposiciones y entrenamientos sobre la conservación auditiva y orientaciones en cuanto a la correcta utilización de los equipos, alcanzó aproximadamente 500 empleados.

[EU18] Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las Directrices de Salud y Seguridad para Empresas Contratadas, la División de Ingeniería de Seguridad del Trabajo realizó 92 Exposiciones de Integración donde participaron aproximadamente 500 colaboradores.

[403-2]

Tasa de lesiones, enfermedades, días perdidos, ausentismo y óbitos relacionados al trabajo

Entre las acciones realizadas por las áreas responsables por la Salud y Seguridad del Trabajo, se destacan:

  • El Programa de Control Médico de Salud Ocupacional (PCMSO) que incluyó nuevos marcadores biológicos para monitoreo de trabajadores expuestos a riesgos químicos y consolidada el análisis corporal por medio de examen de bioimpedanciometría.
  • 4 rehabilitaciones profesionales en 2017, propiciando a esos profesionales el reintegro al trabajo.
  • La Campaña Anual de Vacunación contra la Gripe que vacunó 1.669 trabajadores, entre empleados, practicantes, terceros y jóvenes del Programa de Iniciación e Incentivo al Trabajo - PIIT, con índice de vacunación de los empleados de la Itaipu siendo del 72%.
  • El Proyecto del Sistema de Gestión del Trabajo Seguro (SGTS), en 2017, fueron capacitados 339 empleados, totalizando 6.052 horas de entrenamientos, en los temas Principios de Gestión de Riesgos, Observaciones del Trabajo Seguro, Planificación del Trabajo Seguro y Liderazgo en Seguridad del Trabajo, este último vuelto a gerentes y líderes.
  • El PPRA - Programa de Prevención de Riesgos Ambientales de la Itaipu, en que fueron reevaluados 46% de los grupos de trabajadores contemplando los riesgos y nomenclaturas utilizadas por el eSocial.
  • La CIPA / SIPAT - realización de la Semana Interna de Prevención de Accidentes - SIPAT, cuyo tema era: "Planificación, pilar de la seguridad", fue organizada por la Comisión Interna de Prevención de Accidentes - CIPA en agosto y contó con la participación masiva de los trabajadores, habiendo alcanzado la marca de 3,8 mil participantes en los tres días del evento, número cuatro veces mayor que el de la edición de 2016.
  • O Programa Reviver de Valorização da Saúde e da Qualidade de Vida realizou ações com foco em educação para mudança de comportamento, incentivando a promoção, prevenção e a recuperação da saúde. Foram atendidos cerca de 68% dos empregados com ações multidisciplinares das equipes médica, de enfermagem, educadores físicos e nutricionista.
  • El Programa Revivir de Valorización de la Salud y de la Calidad de Vida realizó acciones con foco en educación para cambio de comportamiento, incentivando la promoción, prevención y la recuperación de la salud. Fueron atendidos cerca de 68% dos empregados com ações multidisciplinares das equipes médica, de enfermería, educadores físicos y nutricionista.