[103-2; 103-3;102-33; 102-34;102-16; 102-17]
Canales de Denuncia

La Oidoría es el canal institucional responsable de recibir comunicaciones, del público externo o interno, sobre cualesquiera procedimientos o acciones considerados inapropiados. Es su atribución registrar las denuncias y hacer una clasificación, clasificándolas en falta ética (que es encaminada para el Comité de Ética), falta disciplinar (encaminada para el área gestora relacionada) o falta de integridad (compliance).

En el último caso, como el programa de compliance está siendo estructurado, las demandas son generalmente enviadas para la Auditoría Interna, que hace un análisis para identificar se hay elementos suficientes para aceptación de la denuncia. La próxima etapa es pasar por un análisis del área jurídica, y entonces la Oidoría presenta las informaciones levantadas para deliberación del director general brasileño.

Por no haber un proceso formal de reporte para el consejo de administración de situación de comportamientos no éticos y relacionados a la integridad corporativa, cabe al director general brasileño tal responsabilidad. De 2009, cuando la Oidoría fue creada, no hubo necesidad de comunicar a la alta administración ningún caso de esa naturaleza. Todas las denuncias recibidas, procedentes o no, son reportadas mensualmente a la Oidoría de la Eletrobras.

Os membros do Comitê não participam de reuniões e deliberações quando tiverem qualquer tipo de parentesco ou relacionamento com o investigado para evitar conflitos de interesse. A apuração de infração cometida por um membro do Comitê é apurada por um grupo designado pela Diretoria Executiva. Já casos de infrações cometidas por diretor ou conselheiro são apreciados por Comitês de Ética “ad hoc”, com membros designados pelo Conselho, Ande e Eletrobras.

La Oidoría también recibe cuestiones presentadas en canales de denuncia de otras instituciones, como los de la Eletrobras, del Ministerio de Minas y Energía, de la Contraloría-General de la Unión (CGU), de la Presidencia de la República, entre otros. Hay casos también de preocupaciones críticas, reclamaciones, denuncias o cualquiera otro tipo de cuestionamiento, que puedan traer algún riesgo a la imagen de la empresa, que son recibidas a través del Hable Con nosotros de la Itaipu y son encaminadas para la Oidoría.

Fueron emitidas ocho recomendaciones con preocupaciones críticas en 2017: una para el director administrativo; dos para el área de administración de beneficios; dos para la superintendencia de servicios generales; una para la asesoría del consejo general; uno para área de planificación empresarial; y una para la Fundación Parque Tecnológico Itaipu - FPTI.

En 2017, fueron registradas 18 denuncias aptas, siendo 02 referentes a prácticas laborales, 05 con potencial impacto en la sociedad y las demás relacionadas a otros temas. De esas, apenas 01, de uso indebido de vehículo de la flota, fue considerada procedente, con aplicación de sanción disciplinar. Entre las denuncias registradas, 17 fueron concluidas y 1 se encontraba en análisis al final de 2017.