Programas y Proyectos Ambientales Desarrollados o Apoyados por la Itaipu
[413-1] Educación Ambiental
Objetivo Llevar conceptos y principios de la educación ambiental a las personas y grupos sociales para actuar, auto educar y aportar en la educación de otros individuos para la construcción de sociedades sustentables.
Inversiones 2017: US$ 432.905,84 2016: US$ 532.920,78 2015: US$ 1.019.831,52
Público Beneficiado Moradores de la Cuenca Hidrográfica Paraná 3 (BP3) y colaboradores de la Itaipu.
Asociados Ayuntamientos de la BP3, instituciones de enseñanza, ONGs, consejos y comités locales.
Principales resultadosen 2017 Fueron 28.000 personas de instituciones de enseñanza atendidas en la acción de turismo educativo en el Refugio Biológico y Ecomuseo. 966 participantes en las actividades del evento del cumpleaños de 30 años del Ecomuseo. 365 profesionales de la educación de los 29 municipios de la Cuenca de Paraná 3 participaron de 30 oficinas del "Salud Integrativa en la Escuela". Internamente, las acciones alcanzaron 125 empleados/as de la Itaipu por medio de las visitas técnicas socioambientales de la Cuenca de Paraná 3 280 niños y adolescentes de los proyectos Meninos do Lago, Velejar é Preciso y Trilla Joven fueron atendidos en actividades de educación ambiental.

[413-1] Producción de Piscis en Nuestras Aguas
Objetivo Fortalecer o desenvolvimento regional por meio do incremento da produção anual de pescado no reservatório de Itaipu e em sistemas fechados.
Inversiones 2017: US$ 49.117,70 2016: US$ 124.736,73 2015: US$ 41.565,94
Público Beneficiado Pescadores, asentados y comunidad indígena de la Cuenca Hidrográfica Paraná 3 (BP3).
Asociados Colonias y asociaciones de pescadores profesionales artesanales, comunidades indígenas, ayuntamientos e instituciones de asistencia técnica.
Principales resultadosen 2017 Crecimiento de la producción pesquera en tasa anual próxima del 10%, superior a los índices observados en otras cadenas productivas animal (porcinos, aves, bovinos), que difícilmente haya sobrepasado los 5 al año, mismo delante de condiciones favorables a los sectores. Un factor importante fue el aumento del consumo per cápita del pescado por el brasileño. También hubo mayores ganancias con la venta del pescado (agregación de valor), a pesar de la falta de certificación sanitaria relacionada a la comercialización regional de la producción familiar.

[413-1] Valorización del Patrimonio Institucional y Regional
Objetivo Rescatar, preservar, valorar y difundir el patrimonio histórico-cultural, técnico- científico y ambiental de la Itaipu y región, volviéndose un verdadero instrumento de comunicación y educación entre las generaciones presentes, pasadas y futuras.
Inversiones 2017: US$ 388.863,41 2016: US$ 184.554,24
Público Beneficiado Secretarías de culturas de la BP3, ONGs, consejos de la cultura, moradores del entorno del Ecomuseo de la usina.
Asociados Secretarías de Cultura de la BP3 y Consejos de la Cultura.
Principales resultadosen 2017 Realización de las exposiciones: "Poeta Alice", "Mi corazón de polaco volvió", "Ecomuseo 30 años" y "Ney Braga: 100 años de historia en Paraná", recibiendo más de 43.668 visitantes, siendo 27.324 turistas y 16.344 visitas institucionales. El evento en conmemoración a los 30 años del Ecomuseo, II Ocupe el Museo, contó con la participación de más de 1.000 personas. Fueron suministradas asesorías técnicas a los museos de Cascavel, Céu azul y Pato Bragado, además de aportar para la implementación de los Consejos de Culturas de Cascavel y Toledo. Conclusión de la construcción de la reserva técnica, acondicionamiento y catalogación de los más de 1.500 ítems de colecciones de botánica, entomológica y arqueológica.

[413-1] Desarrollo Rural Sostenible
Objetivo Apoyar y fortalecer la agricultura familiar, incentivando la producción agropecuaria sostenible, promoviendo el consumo responsable y el desarrollo local.
Inversiones 2017: US$ 1.057.863,10 2016: US$ 892.707,48 2015: US$ 649.803,95
Público Beneficiado Agricultores familiares, indígenas, quilombolas y asentados de la reforma agraria.
Asociados Instituciones de asistencia técnica y pesquisa, universidades, ONGs, gobierno federal y estadual, ayuntamientos y organizaciones de agricultores familiares.
Principales resultadosen 2017 Fueron registradas ampliaciones en el número de agricultores orgánicos de 100 para 135, de grupos organizados de familias productoras (Red Ecovida) de 4 para 16, de ferias agroecológicas y de asistencia técnica en asentamientos de 130 para 400 familias. Fueron inauguradas 3 nuevas agroindustrias y hubo el etiquetado, marca, informaciones nutricionales, estandarización de productos para 127 agroindustrias. Con el apoyo de la Itaipu, fue formado Grupo de Estudio del Sistema de Plantío Directo Orgánico - SPDO, formalizada la Asociación Sur Brasileña de Homeopatía - ABHP SUR, abierto el curso técnico en Agroindustria en Vera Cruz do Oeste y acceso por las cooperativas de la agricultura familiar a recursos del edicto de la Secretaría de la Agricultura y del Abastecimiento de Paraná (SEAB) para iniciativas colectivas. La acción Plantas Medicinales fue la primera colocada en el Benchmarking Brasil 2017. El Huerto de Plantas Medicinales donó 30.615 mudas de 86 especies distintas, para 29 municipios y para 98 instituciones/ agricultores. Fueron implantadas unidades demostrativas en huertas pedagógicas en 56 instituciones.