[103-2; 103-3]Desenvolvimento Profissional

Los procesos de evaluación de desempeño son realizados anualmente con el propósito de apoyar el desarrollo profesional de los empleados de la Itaipu.

La Empresa adopta el modelo de Gestión de Desempeño por Capacidades, en que todos los profesionales del cuadro tienen acceso a un proceso continuado de desarrollo de conocimientos y habilidades esenciales para la ejecución de la estrategia corporativa. Las evaluaciones son aplicadas por medio digital. En 2017, fue iniciado el cuarto ciclo para la definición del Plan de Desarrollo Individual, que define los entrenamientos a ser realizados. En el período, 96,20% de los empleados participaron de procesos de evaluación de desempeño. El dato para empleadas fue de 92,91%. Son índices elevados, que apuntan la consolidación del Sistema de Gestión de Desempeño.

La Itaipu Binacional ofrece a sus empleados Entrenamiento Corporativo, enfocado en el desarrollo de capacidades comunes a los empleados de toda la Empresa, y Entrenamiento Específico, que objetiva atender capacidades y necesidades específicas de las diversas áreas de la Entidad.

Las acciones de entrenamiento envuelven el Proyecto de Educación Corporativa (PEC), iniciado en 2014, como parte de la Gobernanza de Educación Corporativa en los niveles estratégico, táctico y operacional. El Proyecto es desarrollado con base en Trillas de Aprendizaje, vinculadas a los macroprocesos de la Cadena de Valor de la Empresa. En 2017, fueron implementadas las siguientes trillas de aprendizaje: Administración de Materiales, Gestión de Finanzas, Gestión de TI, Gestión Jurídica, Contratación de Bienes y Servicios, Gestión de Personas, Desarrollo Empresarial.

Además, se hizo disponible el Ambiente Virtual de Educación Corporativa, una herramienta para la gestión de las trillas de aprendizaje, creación y customización de contenidos de acciones educacionales para solución de e-learning y hacer disponible las acciones educacionales a los empleados.

La Empresa invierte en los profesionales que buscan formación universitaria y especializaciones. Los valores y los requisitos para el beneficio son definidos de acuerdo con el Manual de Procedimientos de Recursos Humanos de la Itaipu Binacional. Hay la intención de actualizar el documento en 2018 para apurar los procedimientos y mantener la eficiencia administrativa de desarrollo de personal.

[404-1]

Número medio de horas de entrenamiento por año por empleado, discriminado por género y categoría funcional

Actividades que requieren habilidades especializadas


[412-2; 410-1]

Entrenamientos en Derechos Humanos

En el año de 2017, empleados de las empresas prestadoras de servicios de vigilancia a la Itaipu, siguiendo las exigencias contractuales, participaron de cursos de reciclajes, que incluye en la programación la realización obligatoria de 2 horas de contenidos relacionados a derechos humanos. De los 185 profesionales de las empresas de seguridad contratadas por la Itaipu, 86 pasaron por esos entrenamientos, rehaciendo a la 46,49% del total.

Con relación a los agentes de seguridad del cuadro propio, 59 de un total de 120 agentes, realizaron el referido curso de reciclaje, alcanzando 49,17%. Estar en día con los cursos de reciclajes es uno de los pre-requisitos para que puedan actuar en la función.

En el período analizado, no hubo entrenamientos específicos de derechos humanos para empleados del cuadro propio de la Empresa.

[EU14] - [103-2; 103-3]

Entrenamientos para Área Industrial

Los empleados que actúan en las áreas técnicas desempeñan actividades que requieren habilidades especializadas y prontitud mental y física, y por ese motivo, participaron de los siguientes entrenamientos específicos a lo largo del año de 2017:

  • Seguridad en Instalaciones y Servicios en Electricidad (NR10) para 357 empleados;
  • Seguridad y Salud en los Trabajos en Espacios Confinados (NR33) para 74 empleados y NR35 Trabajo en Altura para 34 empleados;
  • Ceremonia de posgrado del 1o grupo del curso de posgrado en Gerencia de Mantenimiento, en asociación con la UTFPR;
  • 85 acciones educacionales destinadas a empleados de la Superintendencia de Mantenimiento y 81 acciones para empleados de la Superintendencia de Operación, impartidas por instructores internos;

Además de eses, fueron ofrecidos curso de formación de Operadores, formación de Electricistas en Líneas Sin Corrientes, Planificación y Control y Gestión del Mantenimiento, promovidos por la ABRAMAM, y un Ciclo de Exposiciones en Seguridad de Presas.