[203-2]
Programas y Proyectos Sociales Desarrollados o Apoyados por la Itaipu
[203-2] Incentivo al Turismo
Objetivo Potenciar el desarrollo turístico de Foz do Iguaçu y región, por medio de la articulación, campañas de divulgación, capacitación para los profesionales del sector e inversiones en infraestructura.
Inversiones 2017: US$ 632.528,40 2016: US$ 584.646,73 2015: US$ 416.145,98
Público Beneficiado Moradores de la región, turistas brasileños y extranjeros, y trade del sector.
Asociados Instituciones públicas y privadas que integran el sector turístico, como Infraero, red hotelera, agencias de viajes y organizadores de eventos.
Principales resultados en 2017 Aumento de las visitas turísticas en un 8,91% y de las visitas institucionales en un 9,5%. Fueron 568.518 visitas turísticas y 50.601 institucionales. Los recursos logrados con la actividad turística pagan la operación del complejo, garantizando las colocaciones directas e indirectas de cerca de 220 personas. El Complejo Turístico Itaipu recibió el premio Travellers' Choice 2017 en la categoría "puntos de referencia", se quedando en tercer lugar en Brasil y en sexto en América del Sur. El Trip Advisor concedió el Certificado de Excelencia 2017 a la Usina y a los atractivos Refugio Biológico, Ecomuseo, Polo Astronómico y Kattamaram.

Crear nuevos atractivos para potenciar el turismo en la región


[413-1, 203-2] Fundación Parque Tecnológico Itaipu (FPTI)
Objetivo Impulsar proyectos y programas vueltos para la inserción social, la generación de empleo y renta, la distribución de conocimiento científico y tecnológico y el desarrollo regional, aprovechando los conocimientos técnicos generados por la construcción y operación de la usina.
Inversiones 2017: US$ 19.080.743,58 2016: US$ 11.372.441,26 2015: US$ 12.305.726,71
Público Beneficiado Estudiantes de graduación, posgraduación, de educación profesionalizante, de las escuelas públicas de la región y emprendedores.
Asociados Gobiernos federal, estadual, municipal, empresas incubadas, instituciones de enseñanza superiora, escuelas públicas y organizaciones del Tercer Sector.
Principales resultados en 2017 Apoyo a la Itaipu en pesquisas de acopiamiento de energía con pilas de níquel- sodio, que resultó en el desarrollo de un prototipo de la pila. Para el bienio 2018- 2019 está previsto el desarrollo de la segunda generación de la pila de sodio. Estudios en seguridad de presas reprodujeron modelos tridimensionales de estructuras civiles, mecánicas y de trechos de los sistemas de agua y cloaca de Itaipu, facilitando las actividades de mantenimiento de eses componentes. Fueron prestados servicios educativos en la Feria del Libro de Foz do Iguaçu, que contó con un público total de 100 mil personas en 11 días de evento. También fueron ejecutados proyectos de turismo sostenible; desarrollo económico y sostenible; y tecnologías sustentables para el territorio.

[203-2] Fundación de Salud Itaiguapy - Hosp. Ministro Costa Cavalcanti
Objetivo Prestar asistencia médico-hospitalaria preventiva y curativa de alto nivel a la comunidad, por medio de convenios con la red de salud pública y privada, y propiciar condiciones para la formación y perfeccionamiento de personal en las áreas médica y sanitaria.
Inversiones 2017: US$ 8.072.923,11 2016: US$ 6.772.846,87 2015: US$ 6.942.108,95
Público Beneficiado Población de nueve municipios de la región Oeste de Paraná, totalizando cerca de 430 mil habitantes, además de aproximadamente 250 mil brasileños residentes en Paraguay que buscan servicio médico en Foz do Iguaçu.
Asociados Gobiernos federal, estadual y municipal, Itaipu e instituciones de enseñanza y pesquisa.
Principales resultados en 2017 Fueron más de 485 mil servicios a Pacientes del SUS (Sistema Único de Salud), siendo: 5.688 servicios de emergencias, 40.760 consultas ambulatoriales, 1.853 cirugías realizadas, 3.287 alumbramientos y 18.431 pacientes atendidos en el Centro de Oncología.

[413-1, 203-2] Programa de Voluntariado Empresarial - Fuerza Voluntaria
Objetivo Estimular, fortalecer y valorar la práctica de la ciudadanía junto a los empleados, por medio del servicio voluntario, bien como prestar apoyo al Tercer Sector. Además de potenciar políticas públicas en la región, el programa actúa en consonancia con las metas propuestas por la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y evalúa como las actividades están aportando con la agenda mundial.
Inversiones 2017: US$ 84.084,35 2016: US$ 80.334,22 2015: US$ 45.397,29
Público Beneficiado Colaboradores y su familiares y comunidad del área de influencia, especialmente organizaciones de la sociedad civil.
Asociados Organismos públicos (municipal, estadual y federal), organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.
Principales resultados en 2017 Realización de pesquisa sobre el voluntariado en la empresa. Los resultados y las 366 respuestas recibidas están norteando la reestructuración del programa. Los procesos de gestión y mensuración de impactos para el voluntariado empresarial de la Itaipu fueron presentados en la Conferencia Regional de la International Association for Volunteer Effort (IAVE), realizada en octubre en Guatemala. Realización de la 12a edición del Banco de Proyectos, que seleccionó ocho proyectos de cinco instituciones sociales de Foz do Iguaçu, dos de Medianeira y una de Santa Helena, que recibieron hasta R$ 30 mil para la ejecución de las propuestas.

Promoción ciudadana y solidaria de los servicios voluntarios de los empleados


[413-1, 203-2] Salud en la Frontera
Objetivo Apoyar las acciones de salud en el área de influencia de la Itaipu, región de la frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina, en consonancia con las respectivas políticas públicas del sector.
Inversiones 2017: US$ 252.397,74 2016: US$ 455.458,41 2015: US$ 144.784,21
Público Beneficiado Profesionales y técnicos del área de la salud de Brasil, Paraguay y Argentina y, indirectamente, moradores de la región.
Asociados Ministerios de la Salud de Brasil, Argentina y Paraguay, secretarías de salud, profesionales del área de salud e instituciones públicas y privadas.
Principales resultados en 2017 Capacitación de aproximadamente 700 profesionales de la salud, que participaron de las oficinas regionales y trinacionales de detección precoz y sensibilización de la comunidad sobre Lepra realizadas en Foz do Iguaçu, Toledo y Caaguazú en Paraguay. Realización del 2o Seminario Internacional sobre Salud del Hombre con enfoque en el Prenatal del Compañero, que contó con la participación de más de 200 gestores, profesionales y académicos del área de la salud. Realización del workshop "Plantando Salud: Estrategias de incremento de la calidad del cultivo, desarrollo y producción de Plantas Medicinales y Fitoterápicos" para 65 profesionales de salud, académicos y productores de plantas medicinales y fitoterapia.

[413-1, 203-2] Energía Solidaria
Objetivo Fortalecer el Consejo Comunitario de la Villa C como equipo social de la comunidad y entorno.
Inversiones 2017: US$ 191.632,92 2016: US$ 238.107,45 2015: US$ 158.307,63
Público Beneficiado Comunidades de la Villa C, de Foz do Iguaçu, que es compuesta por cerca de 12 barrios, con una población estimada de 30 mil habitantes. El servicio jurídico es gratuito para personas carentes residentes en Foz.
Asociados Consejo Comunitario de la Villa C (CCVC), Ayuntamiento Municipal de Foz do Iguaçu, Sistema S (SESI, SENAI, SESC), Universidad Estadual del Oeste de Paraná (Unioeste) y Patronato Municipal de Foz do Iguaçu.
Principales resultados en 2017 Cerca de 1.350 personas/mes atendidas en cursos de capacitación y actividades de deporte, ocio y cultura realizadas en el contra turno escolar, como judo, informática, ballet y guitarra. La oficina jurídica realizó cerca de 1900 servicios entre consultas, audiencias y acompañamiento de procesos en los últimos 12 meses.

[413-1, 203-2] Colecta Solidaria
Objetivo Estimular y apoyar la inclusión socio productiva de los catadores de materiales reciclables de la región de la Cuenca Hidrográfica Paraná 3 (BP3) en la gestión municipal integrada de residuos sólidos.
Inversiones 2017: US$ 187.396,41 2016: US$ 84.056,34 2015: US$ 41.647,58
Público Beneficiado Catadores de material reciclable.
Asociados Asociaciones y cooperativas de catadores de materiales reciclables, Ministerio Público del Trabajo y Medio Ambiente, Ayuntamientos Municipales de la BP3, Instituto Basura y Ciudadanía, Movimiento Nacional de los Catadores de Materiales Reciclables, Banco Nacional del Desarrollo Económico y Social (BNDES) y Comité Interministerial de Inclusión Social de Catadores de Materiales Reciclables (CIISC).
Principales resultados en 2017 Articulación junto a ayuntamientos para que la cooperativa de catadores de Marechal Cândido Rondon fuese contratada para prestar servicios ambientales al municipio y la renovación de contrato de prestación de servicios ambientales de la Asociación de Catadores de Santa Helena. Elaboración conjunta de convenios de gestión de cuencas y colecta solidaria para mejoría de infraestructura, equipos, educación ambiental, contratación de técnico y adquisición de camiones en 26 municipios del área de influencia. Realización de Oficinas de Porvenir y Futuro en el Presente con 263 catadores de 15 municipios.

Inclusión socio productiva de los catadores de materiales reciclables


[413-1, 203-2] Sostenibilidad de las Comunidades Indígenas
Objetivo Desarrollar acciones, en cooperación con organismos legalmente competentes y organizaciones de apoyo, en las áreas de infraestructura, agropecuaria, seguridad alimentar y en el área cultural para dos aldeas guaraníes en el municipio de Diamante do Oeste y una en São Miguel do Iguaçu.
Inversiones 2017: US$ 216.547,90 2016: US$ 175.723,82 2015: US$ 102.286,96
Público Beneficiado Población de las aldeas Tekoha Ocoy, Tekoha Añetete y Tekoha Itamarã, que suma cerca de 1.460 personas.
Asociados Ayuntamientos, Ministerio Público, Fundación Nacional del Indio (Funai), Centro de Apoyo Operacional de las Fiscalías de Justicia de Protección a las Comunidades Indígenas (Caop), Cooperativa de Trabajo y Asistencia Técnica de Paraná (Biolabore), Centro de Apoyo al Pequeño Agricultor (Capa), escuelas indígenas y asociaciones comunitarias indígenas.
Principales resultados en 2017 Obtención de certificado, como producción orgánica por la Red Ecovida de agroecología, del plantío colectivo del Grupo Ava-Diamante, con 6 familias de las Comunidad Tekoha Añetete y Tekoha Itamarã. Producción agropecuaria y comercialización de 12.172,50 kg de alimentos y de 1.663 kg de pescados en los estanques redes (Tekoha Ocoy), 25.290 kg de maíz, 769 kg miel (Tekoha Itamarã) y 20.688 kg de maíz, 67.149 kg de mandioca, 842 kg de miel (Tekoha Añetete). La Comunidad Tekoha Ocoy comercializó R$ 20.344,00 en productos artesanales. Mejoría de la infraestructura con colocación de grava en 3 km de carreteras internas en el Tekoha Itamarã y 6 km en el Tekoha Añetete.

Acciones en las áreas de infraestructura, agropecuaria, seguridad alimentar y en el área cultural


[413-1, 203-2] Oeste en Desarrollo
Objetivo Promover el desarrollo económico de la región Oeste de Paraná por medio de un proceso participativo, acceso a nuevas tecnologías y movilización para la innovación, fomentando la cooperación entre los actores, públicos y privados, para la planificación y la implementación de una estrategia de desarrollo integrada.
Inversiones 2017: US$ 1.055.212,58 2016: US$ 867.300,77 2015: US$ 41.453,10
Público Beneficiado 52 ciudades que integran la Asociación de los Municipios del Oeste de Paraná y los municipios de Altônia/PR y Mundo Novo/MS.
Asociados Servicio de Apoyo a las PYMES de Paraná (Sebrae-PR), Parque Técnológico Itaipu (PTI), Asociación de los Municipios del Oeste de Paraná (Amop), Coordinación de las Asociaciones Comerciales e Industriales de Paraná (Caciopar), Federación de las Industrias de Paraná (Fiep), Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cooperativas agrícolas, consejos municipales de desarrollo, universidades, asociaciones y entidades sindicales.
Principales resultados en 2017 Captación de recursos del Fondo Social del BNDES, destinados a la estructuración de iniciativas formadas por colectivos de baja renta. De los más de 30 colectivos (agricultores familiares, apicultores, catadores, quilombolas, indígenas) que sometieron propuestas de apoyo, ocho están en el flujo de aprobación y dos proyectos están en ejecución con convenios en el valor de R$4.633.327,60, para adquisición de vehículos, máquinas, equipos, obras, productos para existencias reguladoras y servicios técnicos. Esos recursos beneficiaron directamente 348 personas asociadas a las iniciativas apoyadas. Otros beneficios son: profesionalización de procesos internos, apertura de nuevos mercados, legalización de estructuras y productos y, especialmente, la generación de empleo y renta.

[413-1, 203-2] Patronato Municipal de Foz do Iguaçu
Objetivo Reinsertar los egresos del sistema penitenciario en la sociedad desde la empleabilidad, cursos profesionalizantes y asistencia en las esferas jurídica, psicológica, social, pedagógica y cultural.
Inversiones 2017: não houve 2016: US$ 36.004,50 2015: US$ 33.947,12
Público Beneficiado Personas sometidas la toda y cualquier forma de cumplimiento de cuita u otra medida alternativa en medio abierto.
Asociados Secretaría Municipal de Asistencia Social, Familia y Relaciones con la Comunidad, Secretaría Estadual de Justicia, Ciudadanía y Derechos Humanos (Seju) y Universidad Estadual del Oeste de Paraná (Unioeste).
Principales resultados en 2017 El núcleo de servicio realizó más de 6.600 procedimientos, tales como: elaboración de piezas jurídicas, acompañamiento procesual/orientación, diligencias, elaboración de oficios, audiencias, análisis de indultos y oitivas/defensas en procedimiento administrativos.

[413-1, 203-2] Educación Financiera
Objetivo Crear condiciones para mejoría de la calidad de vida de los empleados de la Itaipu y de los segmentos menos favorecidos de la sociedad en la región, en especial la población de baja renta y de vulnerabilidad social, desde conocimiento sobre la buena administración de los recursos financieros.
Inversiones 2017: US$ 279.605,12 2016: US$ 252.522,15 2015: US$ 124.753,25
Público Beneficiado Empleados de la Itaipu, sus dependientes y demás colaboradores de la empresa, instituciones de enseñanza, maestros, ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales.
Asociados Escuelas públicas de Foz do Iguaçu y de otros 7 municipios de la región sudoeste de Paraná, además de otros programas de la Itaipu.
Principales resultados en 2017 Fueron atendidas aproximadamente 36.500 personas, entre alumnos de la enseñanza fundamental, maestros y padres de alumnos. Fueron cerca de 2 mil alumnos de la red pública municipal. Para alcanzar esos resultados, fueron movilizados 59 maestros, en 41 escuelas en 8 municipios paranaenses.

[413-1, 203-2] Programa de Protección al Niño y al Adolescente (PPCA)
Objetivo Articular y promover acciones y campañas con el objetivo de incentivar la defensa de los derechos del niño y del adolescente y aportar en el fortalecimiento del combate al trabajo infantil, a la exploración sexual y otras formas de violencia contra niños y niñas en la región de la Tríplice Frontera y de interés de la Itaipu.
Inversiones 2017: US$ 570.245,06 2016: US$ 235.891,03 2015: US$ 318.599,76
Público Beneficiado La sociedad en general, una vez que trabaja en la promoción y protección de los derechos de niños y jóvenes que viven en situación de riesgo y vulnerabilidad social.
Asociados Organismos públicos, entidades sociales, ONGs, organismos internacionales y empresas privadas.
Principales resultados en 2017 Capacitación profesional de familias carentes de Foz do Iguaçu y Ciudad del Este y calificación profesional de los integrantes de la Red Proteger mediante contratación de organización de eventos de educación y ciudadanía; elaboración de diagnóstico situacional de las condiciones socioeconómicas de niños y adolescentes y realización de cursos para la capacitación y formación profesional de jóvenes y adultos.

[413-1, 203-2] Jóvenes Atletas
Objetivo Desarrollar actividades deportivas, en el horario opuesto, escolar para promover la ciudadanía e iniciar carrera en el atletismo en diversas modalidades.
Público Beneficiado Niños y jóvenes entre 10 y 23 años, alumnos de la red pública de enseñanza y atletas portadores de deficiencias arriba de 16 años.
Asociados Instituto del Atletismo de Foz do Iguaçu y Ayuntamiento de Foz.
Principales resultados en 2017 Participación de 160 estudiantes y 20 atletas PcD, siendo que un atleta del proyecto fue convocado para hacer parte de la Selección Brasileña Escolar de Atletismo y logró la cuarta mejor colocación en la prueba de los 100 metros en el campeonato Mundial de la FISEC. El atleta paralímpico quebró el recuerde de lanzamiento de jabalina en el Campeonato Open Internacional de Atletismo, en la ciudad de Rio de Janeiro - RJ. El Instituto tuvo cuatro representantes en el Trofeo Brasil de Atletismo. Medalla de oro en el lanzamiento de martillo y 3o lugar en el decatlón del Campeonato Brasileño Sub-18.

[413-1, 203-2] Velejar é Preciso
Objetivo Implementar la práctica de vela en Foz do Iguaçu, formando atletas aptos a participar de competiciones nacionales e internacionales.
Público Beneficiado Niños y jóvenes entre 8 y 18 años, que estudian en la red pública de enseñanza y viven en la región del Barrio Três Lagoas.
Asociados Yate Club Lago de Itaipu (Icli).
Principales resultados en 2017 Total de 120 alumnos participan del proyecto mensualmente, con destaque en campeonatos nacionales e internacionales, siendo que uno de los jóvenes se quedó entre los cinco primeros colocados del Campeonato Mundial de Vela Junior y fue bicampeón del Campeonato Brasileño de Láser Standart y 4.7.

[413-1, 203-2] Meninos do Lago
Objetivo Desarrollar la práctica del piragüismo entre niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, mejorar el desempeño escolar, descubrir e incentivar nuevos talentos de alto rendimiento en el deporte que puedan representar el país en competiciones nacionales e internacionales.
Público Beneficiado Niños y adolescentes (de 7 a 18 años) estudiantes de la red pública de enseñanza, moradores de los barrios Villa C y Morumbi, en Foz do Iguaçu.
Asociados Confederación Brasileña de Piragüismo, Instituto Meninos do Lago (Imel), Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y Ayuntamiento de Foz do Iguaçu.
Principales resultados en 2017 Total de 100 estudiantes entrenaron en el Canal de la Itaipu, siendo que algunos de ellos representaron Brasil en campeonatos nacionales e internacionales. El proyecto será ampliado y doblará el número de jóvenes atendidos. Los piragüistas del proyecto pasan a recibir bolsa-atleta del municipio de Foz do Iguaçu. Ana Sátila fue oro en la etapa italiana de la Copa del Mundo de Piragüismo, y plata y bronce en el Mundial de Piragüismo Slalom en Francia. Fueron 14 medallas, siendo una de oro del atleta Felipe Borges, en el Campeonato Panamericano y Sudamericano de piragüismo Slalom Costa Rica.

Piragüistas del proyecto pasan a recibir bolsa-atleta