Relación con Proveedores

Las compras de la Itaipu siguen los criterios y modalidades previstos en la Norma General de Licitaciones (NGL), que busca la selección de la propuesta más ventajosa para la Empresa, considerando aspectos como precio, calidad, plazo y em impactos para la sostenibilidad.

La Empresa estableció en 2013 la Política de Compras Sostenibles, que define directrices para que sus adquisiciones consideren el ciclo de vida de los productos y servicios y los impactos económicos, sociales y ambientales generados por ellos. Se creó la Matriz Gráfica Flexible, con metas para el período 2013-2020, siendo que el 60,5% de todos los escenarios previstos para 2020 ya se han realizado. El objetivo de Itaipú es ser internacionalmente reconocida por la excelencia en compras sostenibles.

Los indicadores de resultados son verificados en el acompañamiento realizado por medio de datos extraídos del ERP/SAP y de otras fuentes, que se aliñan y atienden a las necesidades de reporte a los protocolos de los cuales la Itaipu es signataria, tales como, GRI y IHA. Son acompañados, también, por indicadores que contrastan la madurez del propio programa.

En 2017, para apurar la mensuración de los datos, la Empresa contrató una consultoría internacional especializada para la reestructuración del Programa Compras Sostenibles, incorporando nuevos criterios de sostenibilidad para adquisición de bienes y servicios que permitan el acompañamiento del desempeño de la Política de Compras Sustentables. Los nuevos criterios sustentables, a ser considerados en el momento de realizar a compra, entrarán en vigor en lo según semestre de 2018.

Se destaca también la conclusión de los trabajos del grupo internacional que elaboró la ISO 20400 - Compras Sustentables, en el cual la Itaipu desempeñó papel relevante. La norma fue publicada en marzo y, para ser adquirida, basta accesar el sitio de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT).

Nuevos criterios de sostenibilidad para adquisición de bienes y servicios