La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), Angie Duarte, realizó una visita técnica a ITAIPU, donde fue recibida por representantes de la Asesoría de Turismo de la Binacional, a fin de avanzar en la articulación de proyectos turísticos para la región. La secretaria de Estado contempló la Central Hidroeléctrica, la Reserva Natural Tati Yupi, el Parque Tacuru Pucu, el Modelo Reducido de la represa y la futura sede del Tekotopa Centro Ambiental. Durante el recorrido se analizaron las estrategias para potenciar el turismo sostenible y diversificar la oferta de destinos en el país.
La ministra mencionó que SENATUR trabaja en la implementación de un acuerdo con la Binacional para desarrollar el programa "Pequeños Turistas", orientado a fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio natural y cultural del país entre los niños.
“Queremos que los niños paraguayos tengan la oportunidad de conocer su país, fortalecer su identidad y aprender a valorar lo que tenemos. ITAIPU es un actor clave en esta iniciativa, ya que administra espacios de gran importancia ecológica y educativa”, señaló.
Duarte también destacó que la región cuenta con varios atractivos que pueden integrarse en un circuito turístico coordinado, lo que permitiría ampliar la oferta de experiencias tanto para visitantes nacionales como internacionales.
“ITAIPU dispone de sitios como Tatí Yupí, el Refugio de Mbaracayú, el Parque Tacuru Pucu y la propia represa. Desde SENATUR también impulsamos el Circuito Vivencial del Mundo Guaraní en Iguazú y otros atractivos. La idea es estructurar un recorrido que facilite el acceso a estos espacios y contribuya al desarrollo económico de las comunidades locales”, explicó.
El periplo incluyó una presentación sobre los esfuerzos de la Binacional en materia de conservación y educación ambiental; con énfasis en el trabajo de restauración de ecosistemas y la protección de especies nativas. La ministra valoró estas iniciativas y subrayó la importancia de fortalecer el vínculo entre el turismo y la preservación ambiental.
Destacó que el turismo sostenible no solo impulsa la economía local a través de la generación de empleo, sino que también fortalece la identidad cultural y contribuye a la preservación del entorno natural. En este sentido, enfatizó la importancia de desarrollar acciones conjuntas que potencien estos espacios como destinos turísticos, con el propósito de asegurar su conservación a largo plazo.
ITAIPU, en conjunto con la SENATUR, apuestan por el desarrollo de un turismo sostenible que no solo diversifique la oferta de destinos, sino que también promueva la conservación ambiental y el fortalecimiento de la identidad cultural. Esta colaboración abre nuevas posibilidades para consolidar a Paraguay como un destino más turístico.
Exibir na página inicial: