Buscar neste site:
ITAIPU y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV-UNA) sellaron una alianza estratégica con miras al intercambio de conocimientos que impulsen investigaciones científicas, a fin de posicionar a Paraguay como un referente en innovación y sostenibilidad. Como parte de la iniciativa, la Binacional ha concretado la primera de una serie de donaciones y entregó materiales de uso quirúrgico de última generación.
En la víspera, 6 de noviembre, tuvo lugar una reunión de trabajo en el edificio corporativo de ITAIPU en Asunción con la participación del director general paraguayo de la Entidad, Justo Zacarías Irún, el director de Coordinación Ejecutivo, Julio Paredes, y representantes de la casa de estudios.
Durante el encuentro, además de hacer entrega de los implementos, fueron repasados los objetivos conjuntos y se resaltó el desarrollo de técnicas de tratamiento de animales con patologías específicas, así como el fortalecimiento de ambas instituciones a través de capacitación y la formación profesional.
El director Zacarías Irún afirmó que un convenio con la Academia abre nuevas puertas de progreso en investigación y buenas prácticas, las cuales pueden aplicar tanto ITAIPU como la Facultad de Veterinaria. “Esta alianza con la UNA es fundamental para el bienestar, a largo plazo, del medio ambiente y la capacitación de profesionales paraguayos", remarcó.
Paola Amarilla, en representación de la decana de la citada Facultad, Viviana Ríos, indicó que esta contribución es el primer paso para establecer un programa de investigación y desarrollo que incluirá capacitaciones, intercambios académicos, entre otros beneficios comunes.
A su vez, el director Julio Paredes expresó su entusiasmo por la colaboración. “Para nosotros es un convenio estratégico. Estamos con nuestro proyecto de gran envergadura, consistente en la construcción del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU”, enfatizó.
La entrega de materiales quirúrgicos incluyó una mesa quirúrgica e instrumentales necesarios para el tratamiento de animales a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y representa el comienzo de donativos futuros.
Como contraparte, la FCV-UNA va a procesar muestras de tejidos de animales silvestres del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y de las áreas protegidas, con fines de diagnóstico e investigación de enfermedades. Además, cuando los animales del CIASI requieran, brindará servicios quirúrgicos veterinarios especializados.
Por ITAIPU, también participaron del encuentro el superintendente de Gestión Ambiental, José Ozuna; la jefa del departamento de Embalse y Áreas Protegidas, Claudia Solaeche; el jefe de División de Áreas Protegidas, Carlos Flores; y Santiago Molina, representante de Tekotopa Centro Ambiental de ITAIPU y coordinador del CIASI.
Producción de tilapia
Durante la reunión con la FCV-UNA también se resaltó el desarrollo de técnicas de cultivo de tilapia de vanguardia y el fortalecimiento de ambas instituciones, a través de capacitación y desarrollo profesional.
Este abordaje se hizo considerando que ITAIPU y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) iniciaron reuniones periódicas y se conformaron mesas de trabajo para evaluar la viabilidad de la producción de tilapia con buenas prácticas ecológicas.
En ese sentido, los representantes de Veterinaria serán invitados a participar de las mesas de trabajo, juntamente con otras instituciones. El propósito es encarar los estudios de viabilidad técnica y ambiental en forma integral.
Es importante recordar que la Entidad, en el Centro Ambiental, tiene bajo cuidado profesional alrededor de 600 ejemplares de fauna nativa, de 54 especies. Algunas de ellas se hallan en grave peligro de extinción y representan un acervo biológico invaluable para el país y la región.
Links:
[1] https://www.itaipu.gov.py/sites/default/files/WhatsApp Image 2023-11-06 at 10.36.02 weeeb.jpeg