Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Medio Ambiente
División de Áreas Protegidas de ITAIPU realiza jornadas de colecta e identificación de helechos y licofitas
Tamanho da letra
05/07/2024

ITAIPU Binacional, a través de su División de Áreas Protegidas, llevó adelante jornadas de colecta botánica e identificación taxonómica de helechos y licofitas en la Reserva Natural Itabo, ubicada entre los distritos de Mbaracayú y Santa Fe del Paraná, departamento de Alto Paraná. El objetivo de estas actividades fue estudiar la diversidad de estas plantas en la reserva, evaluar su estado de conservación y analizar la influencia de las actividades humanas en las áreas circundantes.

Las labores fueron dirigidas por el Dr. Gonzalo Márquez, experto de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, quien visitó Paraguay a través del Programa de Movilidad Académica de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo. En las jornadas participaron empleados de la Reserva Natural Itabo y del herbario de la División de Áreas Protegidas de ITAIPU.

Se realizaron expediciones en diversos ecosistemas de la reserva, incluyendo bosques, humedales, cascadas, arroyos y áreas reforestadas. Durante la misma, fueron colectadas la mayor diversidad posible de helechos y licofitas. Las muestras recogidas serán procesadas e identificadas taxonómicamente en el laboratorio.

Los helechos y licofitas son plantas criptógamas vasculares que se reproducen mediante esporas, sin producir flores ni semillas. Los helechos se distinguen por sus frondes, hojas de diversos tamaños y generalmente divididas, mientras que las licofitas tienen hojas pequeñas y escamosas.

Estas plantas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas naturales, contribuyendo a la regulación del microclima y al ciclo de nutrientes. Además, son indicadores biológicos importantes y muchas poseen propiedades medicinales comprobadas.

Se busca continuar la colaboración interinstitucional iniciada en estas jornadas para estudiar la diversidad y ecología de los helechos y licofitas en el Sistema de Áreas Protegidas de ITAIPU, con la finalidad de conocer el estado de conservación de estas plantas y desarrollar estrategias para su preservación.