Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Medio Ambiente
Vivero del Centro Ambiental Tekotopa impulsa investigación para mejorar calidad de plantines
Tamanho da letra
28/06/2024
Técnicos del Vivero Forestal del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU, ubicado en Hernandarias, realizan investigaciones para mejorar la calidad de vida de los plantines producidos en el lugar. El levantamiento de datos es desarrollado por aprendices que cumplen funciones en la División de Acción Ambiental, dependiente de la Superintendencia de Gestión Ambiental.
 
La pesquisa consiste en la evaluación de los efectos que tienen los contenedores y el tipo de fertilización en 16 especies arbóreas nativas, las cuales son producidas actualmente en el Vivero de la Entidad.
 
 
“Estamos evaluando el estado en cuanto a fitosanidad de las plantas, además de fertilización”, explicó la ingeniera agrónoma Antonella Mendoza, egresada de la Universidad Nacional del Este (UNE) y una de las encargadas de la tarea.
 
 
“El objetivo es evaluar el crecimiento de las plantas forestales en los diferentes contenedores como tubetes y macetas biodegradables, para luego dar a los visitantes que soliciten los plantines”, agregó.
 
 
Durante la investigación, serán comparados los indicadores de crecimiento en altura, diámetro a la altura del cuello y desarrollo radicular entre plantines de la misma especie que crecen en los tres tipos de contenedores que son utilizados en el vivero. Estos son macetas de bolsas plásticas, tubetes plásticos y contenedores biodegradables.
 
 
Igualmente, serán analizados en las mismas variables el efecto del humus líquido de lombriz (fertilizante natural que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica), un fertilizante orgánico con numerosos beneficios.