Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Responsabilidad Social
Ayoreos que viven en zona aledaña al Puente de la Bioceánica recibieron lanchas y motocarros
Tamanho da letra
24/06/2024

Comunidades indígenas cercanas a la obra del Puente de la Bioceánica, en la ciudad de Carmelo Peralta, departamento Alto Paraguay, recibieron el pasado jueves un lote de motocarros y lanchas. La entrega fue realizada como parte del Programa de Inclusión Económica y Social de Pueblos Indígenas del proyecto de construcción del nuevo puente internacional con el Brasil, que financia ITAIPU Binacional y ejecuta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Las herramientas de movilidad entregadas en la oportunidad servirán de apoyo a las actividades económicas de 10 comunidades de la parcialidad ayoreo de Carmelo Peralta: Ayugui, Nueva Esperanza, Tiogai, Punta, Punta EUEI, Cucaani, Isla Alta, Jogasui, Atapi y Doojobie, pertenecientes a Puerto María Auxiliadora.

El acto de entrega del aporte se llevó a cabo en el Palacete Municipal de Carmelo Peralta, con presencia de representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), del Instituto Nacional del Indígena (INDI), de autoridades de la comuna local, líderes nativos, referentes de los consorcios PYBRA y PROINTEC (empresas ejecutora y fiscalizadora de la obra, respectivamente).

El objetivo de esta iniciativa es dotar de equipamientos necesarios a las comunidades indígenas a fin de incrementar sus actividades económicas tradicionales, colaborando con el mejoramiento de las condiciones de vida y generando ingresos económicos para el sustento de sus familias.

Es importante mencionar que este plan fue elaborado de manera conjunta con las comunidades indígenas, a través del proceso de consulta y consentimiento libre, establecido por decreto presidencial N° 1039/2018.

Con más del 50% de ejecución, la construcción del Puente de la Bioceánica, impulsada por el Gobierno con financiamiento de ITAIPU, Margen Derecha, avanza a paso firme. La nueva unión física, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta y Puerto Murtinho (Mato Grosso del Sur, Brasil), es considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico.