Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Institucional
ITAIPU conmemora el día de la mujer ingeniera y destaca su protagonismo en las diferentes áreas
Tamanho da letra
23/06/2024

En el año 2014, la Women’s Engineering Society (Sociedad de Mujeres Ingenieras) convirtió el 23 de junio en el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, con el objetivo de destacar el papel de las mujeres ingenieras en un sector que, como otros ámbitos, ha sido tradicionalmente dominado por los hombres.

En la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) ellas cobran cada vez mayor protagonismo en las diferentes áreas dentro de la Dirección Técnica, donde se desempeñan con un alto nivel profesional. Así lo testimonian las ingenieras Paola María Camila Villalba, Laura Talavera Barúa, Helena Berenice Alvarenga y Noelia Noguera Alderete; reafirmando que la labor que desarrollan a diario contribuye a garantizar la generación y el suministro de energía limpia y renovable.

La Ing. Noelia Noguera es operadora de la usina hidroeléctrica y subestaciones. Para ella, ser parte de ITAIPU es una oportunidad única y emocionante. “Trabajamos en una central de fundamental importancia para los sistemas eléctricos de Brasil y Paraguay, donde colaboro con profesionales de ambas márgenes para alcanzar nuestros objetivos juntos”, enfatizó.

Agregó que se siente privilegiada de aplicar su experiencia en la operación de la usina y la Subestación Margen Derecha, a fin de asegurar que se cumplan las normas de desempeño operacional y se mantenga un suministro confiable y continuo para la ANDE y ENBPar. Además, su función incluye garantizar la seguridad de las personas y la protección de los equipos e instalaciones.

“Cada vez más mujeres están entrando y brillando en roles claves, incluso en sectores tan especializados como nuestra hidroeléctrica. La diversidad de género trae nuevas perspectivas y habilidades complementarias que enriquecen la resolución de problemas en nuestro campo”, mencionó.

No obstante, Noguera remarcó que es importante destacar que aún existen desafíos importantes en cuanto a la igualdad de oportunidades. “Nuestras voces aún están ausentes en muchos espacios de toma de decisión, necesitamos promover cambios profundos y sistemáticos hacia la equidad de género. Es crucial seguir trabajando para superar barreras y asegurar que todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades para crecer y liderar en la ingeniería”, resaltó.

Oportunidad para aprender y crecer

Por su parte, la Ing. Laura Talavera es asesora ejecutiva del Comité Gestor del Plan de Actualización Tecnológica. Para ella, ser parte de ITAIPU es un sueño hecho realidad y una gran fuente de orgullo personal y profesional. “Contribuir al avance y modernización de uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del mundo es una responsabilidad que me llena de satisfacción. Cada día en ITAIPU representa una oportunidad para aprender y crecer y me siento honrada de poder aportar mi granito de arena a esta importante misión”, refirió.

Aseguró que las mujeres aportan perspectivas únicas y soluciones innovadoras que enriquecen el trabajo de la Entidad. Demuestran habilidades, no solo para resolver problemas complejos, sino también para asumir roles clave en proyectos técnicos y de liderazgo. “Cada día, me siento privilegiada de formar parte de un entorno que siempre promueve la igualdad de oportunidades y apoya el desarrollo profesional de todas las personas involucradas”, sentenció.

Asimismo, Talavera quiso transmitir un mensaje de reconocimiento y de unidad a todas sus colegas en el campo de la ingeniería. Afirmó que es fundamental valorar el potencial como profesionales capaces de enfrentar cualquier desafío. Instó a celebrar juntas los éxitos y el impacto significativo que tienen en el mundo de la ingeniería.

“Sigamos demostrando que somos capaces de innovar, liderar y transformar. Inspirémonos mutuamente y al mismo tiempo guiemos a las nuevas generaciones de mujeres ingenieras a que trabajemos unidas hacia un futuro donde la igualdad de oportunidades sea una realidad para todas”, puntualizó.

Mismo potencial e igual capacidad

La Ing. Helena Alvarenga trabaja en la programación y ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo del Sector de Regulación de las Unidades Generadoras y Servicios Auxiliares de la Central Hidroeléctrica; un área correspondiente a la División de Electrónica de la Superintendencia de Mantenimiento.

“Formar parte de una empresa de la envergadura de ITAIPU es un honor y una satisfacción por la importancia y responsabilidad que implica para nosotros, el capital humano, mantener y gestionar con eficiencia los activos de la Binacional”, señaló la profesional.

Considera que, si bien desempeñarse y desarrollarse tanto personal como profesionalmente en un área mayoritariamente masculina puede ser un gran desafío debido a factores culturales que hoy día están aún en proceso de cambio, las ingenieras tienen el mismo potencial e igual capacidad para alcanzar las metas establecidas.

“Las mujeres tenemos el mismo potencial para el logro de resultados, capacidad de gestión, desarrollo y creatividad, independientemente del área que nos toque actuar, principalmente en esta hidroeléctrica que cuenta con innúmeras áreas de ingeniería donde cada vez más mujeres van obteniendo espacio”, reconoció.

Los desafíos continúan

La Ing. Paola Villalba se desempeña en el área de Seguridad de Presas y Proyectos Civiles del Área Industrial de la CHI. Para ella, representa un orgullo y satisfacción formar parte de un emprendimiento tan grande e importante como es ITAIPU.

“Sin duda, ha enriquecido mucho mi carrera profesional actuar en varios ámbitos que competen a la ingeniería civil en ITAIPU, como la seguridad estructural de la presa y proyectos civiles del área industrial. Cada proyecto es un desafío, no hay similares, no hay anteriores, todo es muy singular. Esto hace que cada uno sea muy enriquecedor y gratificante”, apuntó.

Villalba acotó que, sin duda, se ve que la presencia de las mujeres va en aumento a medida que pasa el tiempo y cada vez con mayor participación. “Esto se ha logrado demostrando la capacidad y buen desempeño de las mujeres en la ingeniería. Estoy segura de que esto va en aumento”, indicó.

Afirmó que los obstáculos ya vencidos impulsan a las mujeres a seguir el camino para estar en el ambiente profesional que desean, haciendo lo que les gusta y contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico. “Pensemos que todo lo que logramos es también inspiración y camino para las generaciones de futuras ingenieras. Los desafíos continúan y hay mucho por contribuir en el campo de la ingeniería”, concluyó.