Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Institucional
Hoy se conmemora el 58° aniversario de la firma del Acta de Yguazú, instrumento que dio origen a ITAIPU
Tamanho da letra
22/06/2024

Este sábado 22 de junio la ITAIPU Binacional conmemora la firma del Acta de Foz de Yguazú, documento suscripto entre Paraguay y Brasil en 1966. El instrumento fue el punto de partida para la edificación de la Central Hidroeléctrica y siete años más tarde se consolidó la propuesta original con la rúbrica del Tratado de ITAIPU.

De la reunión celebrada hace 58 años en la ciudad brasileña de Foz de Yguazú participaron el Dr. Raúl Sapena Pastor, ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay; y el embajador Juracy Magalhaes, ministro de Relaciones Exteriores del Brasil, entre otras autoridades de turno. El encuentro tenía como fin fortalecer las relaciones bilaterales, considerando las divergencias limítrofes que existían en la época.

El acta ayudó a subsanar las discrepancias y plasmó el deseo de “reafirmar la tradicional amistad entre los dos pueblos hermanos”. Además, dejó constancia de que los cancilleres “expresaron el vivo deseo de superar, dentro de un mismo espíritu de buena voluntad y de concordia, cualesquiera dificultades o problemas, encontrándoles soluciones compatibles con los intereses de ambas naciones”.

Por tal motivo, en el Acta de Yguazú se “proclamó la disposición de sus respectivos Gobiernos de proceder, de común acuerdo, al estudio y evaluación de las posibilidades económicas, en particular de los recursos hidráulicos, pertenecientes en condominio a los dos países, del Salto del Guairá o Salto Grande de las Siete Caídas”.

En su libro “Apuntes para la historia política de ITAIPU” el ingeniero Enzo Debernardi afirma que “el Acta Final de Foz de Yguazú fue esencialmente un documento político, dirigido a quitarle virulencia al problema de límites, creando la esperanza, aunque lejana, de que esas tierras en litigio fuesen sumergidas por las aguas represadas del aprovechamiento hidroeléctrico”.

Algunos meses después de la firma de aquel histórico acuerdo, el 12 de febrero de 1967, se conformó una Comisión Mixta Técnica Paraguaya-Brasileña para dar cumplimiento a los parágrafos III y IV del Acta Final.

Tras casi 60 años de la rúbrica del Acta de Foz de Yguazú, la Central Hidroeléctrica ITAIPU es reconocida como líder mundial en generación de energía limpia y renovable, con responsabilidad socioambiental, y reaviva su compromiso de seguir aportando al desarrollo sostenible de ambas naciones propietarias del emprendimiento. Actualmente, la usina abastece más del 85% del consumo eléctrico del Paraguay y suministra casi el 12% de toda la energía que demanda el Brasil.