Líder mundial na geração de energia limpa e renovável

Medio Ambiente
En taller sobre legislación ambiental resaltan acciones conjuntas para proteger la biodiversidad
Tamanho da letra
21/06/2024

Culminó el primer taller de “Gestión Legal para la Valoración del Daño, Medidas de Compensación y Reparación Ambiental”, realizado durante dos días en las instalaciones de ITAIPU Binacional. El miércoles se desarrollaron talleres y capacitaciones en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, mientras que el jueves la comitiva visitó la Reserva Natural Tatí Yupí; ambos sitios ubicados en Hernandarias.

Participaron en el evento magistrados judiciales, agentes fiscales, auxiliares de justicia, miembros de las fuerzas públicas, empleados de ITAIPU y funcionarios de instituciones públicas relacionadas con la gestión ambiental. El taller abordó temas como el marco legal ambiental vigente, mecanismos para determinar la afectación del ecosistema, infracciones y hechos punibles contra el ambiente, entre otros.

En la primera jornada, los expositores se explayaron sobre los principales temas legales vinculados al cuidado y a la protección del medio ambiente, mientras que durante la segunda jornada los participantes visitaron la Reserva Natural Tatí Yupí para conocer las acciones de conservación y la biodiversidad del lugar.

Carlos Flores, jefe de la División de Áreas Protegidas, explicó que la Superintendencia de Gestión Ambiental se encarga del gerenciamiento de las ocho reservas naturales que tiene ITAIPU Binacional en su Margen Derecha, así como del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), ubicado en el Centro Ambiental Tekotopa.

“Las actividades que desarrollamos son tanto in situ como ex situ. La Reserva Natural Tatí Yupí es una de las ocho reservas que componen el sistema de áreas protegidas de ITAIPU y cuenta con 3.866 hectáreas”, acotó.

Flores destacó que las actividades en el lugar se basan en cuatro ejes principales: gestión y manejo de la reserva; investigación y monitoreo para conocer la biodiversidad y el estado de los recursos naturales; vigilancia y protección de los recursos naturales, realizadas por los guardaparques de ITAIPU; y uso público, el cual incluye visitas recreativas, técnicas y de tesistas.

“Las áreas protegidas de la ITAIPU sufren presiones atrópicas enfrentando problemas como invasiones y cacería furtiva. Es crucial contar con el apoyo de magistrados, fuerzas públicas y técnicos de otras instituciones para crear una alianza que permita preservar este patrimonio natural, no solo para Paraguay, sino para la humanidad”, resaltó.

Con estas acciones, ITAIPU enfatiza la necesidad de adoptar medidas rápidas y efectivas para fomentar la valoración de los daños ambientales, a fin de proteger no solo las reservas naturales, sino también la biodiversidad en todo el país. Este taller representa un paso importante hacia la colaboración interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades técnicas para la conservación del medio ambiente.