Este lunes 17 de noviembre, con recursos de ITAIPU, arrancaron las obras de readecuación del Hospital Regional de Pilar (departamento de Ñeembucú) en el marco del programa Asistencia a Contingencias para la Resiliencia Nacional. La intervención apunta a mejorar la infraestructura sanitaria para optimizar los servicios de atención a la población local, principalmente en lo que respecta al tratamiento de pacientes oncológicos o los que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El acto oficial contó con la presencia del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; y el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún, además de otras autoridades nacionales y locales.

Los trabajos contemplan la adecuación del pabellón destinado al tratamiento de pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y para brindar Estimulación Temprana, así como la renovación del Pabellón Oncológico, dos servicios fundamentales para la atención de niños y de personas que requieren asistencia especializada en salud.

El vicepresidente Alliana destacó el acompañamiento financiero de ITAIPU para hacer posible esta obra. “Por indicación del presidente de la República, Santiago Peña, ITAIPU acompaña iniciativas en todo el país, no solo en su área de influencia”, afirmó. Señaló además que la actual administración viene impulsando mejoras en infraestructura y equipamientos sanitarios en Ñeembucú y, especialmente, en Pilar.
Alliana recordó que, gracias al apoyo de la Binacional, 18 ambulancias fuera de servicio en el departamento pudieron ser reparadas a un costo reducido. Asimismo, informó sobre la entrega de 5 ambulancias nuevas financiadas por la Entidad y anunció que otras 4 llegarán mañana a Ñeembucú. A nivel nacional, resaltó que el Gobierno prevé alcanzar la entrega de 217 ambulancias, una cifra histórica para los dos primeros años de gestión.
También valoró el trabajo y aporte de ITAIPU para la construcción y equipamiento de nuevos hospitales, luego de más de tres décadas; y el desarrollo de proyectos viales que totalizan 1.000 kilómetros de caminos urbanos en distintas zonas del país.
Atención digna a pobladores
El director general Zacarías Irún explicó que esta obra responde a una solicitud presentada por la diputada Fabiana Souto, quien identificó la necesidad de ampliar la capacidad del hospital para la atención de pacientes con TEA y para servicios de estimulación temprana, además de renovar el área oncológica.

“Con el impulso de las autoridades se autorizó la construcción del nuevo Centro TEA y el inicio de las refacciones del centro oncológico. La inversión total asciende a G 4.200 millones”, precisó.

A su turno, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, destacó que la readecuación edilicia permitirá ofrecer servicios especializados en condiciones dignas y accesibles, lo que evitará que muchas familias deban trasladarse a otras ciudades para recibir diagnósticos o terapias específicas.

Tras el acto, las autoridades realizaron un recorrido por los sectores intervenidos para conocer los espacios donde funcionarán el Centro TEA y el servicio de oncología.

Con estas mejoras, ITAIPU reafirma su compromiso con el bienestar social y el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria del país, impulsando acciones que generan un impacto real y sostenible en las comunidades del interior.







