ITAIPU incentiva las relaciones internacionales y oportunidades de desarrollo económico del país

Comparte este artículo

ITAIPU apuesta al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y a las oportunidades de desarrollo económico a través de la gestión conjunta de paraguayos y brasileños, lo que demuestra la capacidad de los países para trabajar unidos en un proyecto de interés mutuo. La Entidad es vista como un modelo de cooperación e integración y, en ese contexto, diplomáticos extranjeros que cumplen misión en Paraguay o quienes se encuentran de visita oficial (como fue el caso del canciller de Taiwán) valoran el gran aporte de la Binacional para el desarrollo industrial del Paraguay y el Brasil.

El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, afirmó que la energía hidroeléctrica juega un papel importante en el proceso de integración regional y resaltó que el Tratado de la Entidad es un pilar fundamental de esta relación que se inició hace más de 50 años.

Al tiempo de agradecer la presencia de los representantes diplomáticos de diferentes países, el titular de la Margen Derecha enfatizó la importancia de fomentar y potenciar las relaciones diplomáticas con miras a oportunidades de desarrollo económico para el país, a través de inversiones extranjeras.

El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-Lung, durante su visita destacó el potencial hidroeléctrico de la usina, así como los avances tecnológicos y operativos que sustentan la generación de energía limpia y renovable. El canciller realizó en julio pasado un recorrido por las instalaciones operativas de ITAIPU, junto con una delegación de 30 empresarios de su nación.

Por su parte, el embajador del Estado de Israel en Paraguay, Amit Mekel, también visitó la central hidroeléctrica y, al igual que los demás diplomáticos, valoró el papel que cumple la Entidad como modelo de cooperación internacional, siendo un ejemplo para otras naciones.

La embajadora del Reino Unido, Danielle Dunne, también conoció de cerca el proceso de generación de energía en el Edificio de Producción de la Central Hidroeléctrica y reconoció el papel preponderante de ITAIPU para la protección del medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de Paraguay y Brasil.

Asimismo, el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter; y al representante adjunto de la Oficina de Comercio del país norteamericano, Daniel Watson, efectuaron una visita técnica a la hidroeléctrica. Durante su recorrido, los embajadores destacaron a ITAIPU por su liderazgo mundial en la producción de energía limpia y renovable.

Otro de los aspectos más apreciados por los visitantes fueron las iniciativas ambientales que Paraguay impulsa a través de la Binacional para propiciar el desarrollo sostenible, como los programas de protección de bosques y la reforestación que se implementan en las diferentes reservas que tiene a su cargo la institución. Estas acciones ambientales son indispensables para proteger el planeta y hacer frente a los efectos del cambio climático.

Otros artículos