Más de 1.000 servicios gratuitos se contabilizaron durante la primera jornada de Ciudad Mujer Móvil en el departamento de Alto Paraná. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de ITAIPU Binacional, tuvo lugar frente a la Junta Municipal de Minga Guazú.

La coordinación de la actividad está a cargo del Ministerio de la Mujer, que junto a otras 15 instituciones ofrecieron servicios que van desde gestiones documentales hasta asesoría jurídica, además de atención médica y psicológica para mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

Ana Merlo, coordinadora de Ciudad Mujer Móvil, destacó el trabajo en equipo que conlleva la realización del emprendimiento, el cual cuenta con una importante colaboración interinstitucional para su despliegue.
En la ocasión estuvieron presentes el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS); el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis); Identificaciones de la Policía Nacional; el Registro Civil; la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco); el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia; el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert); el Banco Nacional de Fomento (BNF); y otras instituciones del Estado.

«Es fundamental llegar a cada vez más mujeres y a sus familias, para que puedan acceder a los servicios que ofrece Ciudad Mujer Móvil. Nuestro objetivo no es solo garantizar el acceso, sino también que estos servicios se conviertan en una herramienta real para su empoderamiento», resaltó.
Este jueves, 16 de octubre, se desarrollará otra jornada de Ciudad Mujer Móvil en Alto Paraná, específicamente en el Polideportivo Municipal de Hernandarias; mientras que el viernes 17 la cita será en la sede de la Gobernación del Alto Paraná, en Ciudad del Este.