Brindarán charla informativa sobre cáncer de mama en la sede de Asunción

Comparte este artículo

En el marco de las actividades por Octubre Rosa 2025, ITAIPU invita a sus colaboradores de la sede Asunción a participar de una charla sobre cáncer de mama el próximo martes, 21 de octubre. La disertación, titulada “Hagamos de la prevención, una tradición”, estará a cargo del doctor Guillermo Cikel y del equipo de profesionales de salud de la XVIII Región Sanitaria (Capital). En la ocasión, se brindará información actualizada sobre prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año.

La iniciativa forma parte de una agenda institucional que también contempla la iluminación rosa de la estructura de la represa y otra conferencia magistral, prevista para el jueves 23 en la sede de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI). En esta oportunidad se contará con la participación de la doctora Katya Ayala, directora del Hospital Regional de Ciudad del Este (X Región Sanitaria). Se prevé que las asistentes a ambas actividades vistan atuendos y/o accesorios de color rosa para mostrar su apoyo a la campaña mundial.

Estas acciones reflejan el compromiso permanente de la Binacional con la salud integral de las mujeres y su adhesión a la campaña nacional de concienciación y prevención del cáncer de mama.

A través de sus canales institucionales, la Binacional se suma a la campaña impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación ( Mitic) y el Ministerio de Salud Pública bajo el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, la cual busca pintar de rosa los edificios públicos y las redes sociales del Estado para sensibilizar a la ciudadanía.

Las estadísticas siguen siendo preocupantes. En 2024 se registraron 595 nuevos casos de cáncer de mama y 333 fallecimientos; mientras que, en lo que va de 2025, ya se reportan 200 muertes, según datos del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). La mayoría de las pacientes (62,34%) tienen entre 40 y 64 años, lo que refuerza la necesidad de realizar mamografías anuales a partir de los 40 años, incluso sin síntomas aparentes.

Las mujeres con antecedentes familiares o con predisposición genética deben iniciar los controles antes de esa edad, siempre bajo orientación médica.

Otros artículos