Binacional conmemora el día del jaguarete con acciones para la conservación de la especie

Comparte este artículo

Este sábado, 29 de noviembre, se conmemora el Día Internacional del Jaguarete, establecido en el año 2018 en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) de las Naciones Unidas. ITAIPU se suma a la celebración y rinde un homenaje a este depredador emblemático que habita los bosques del Paraguay.

En Tekotopa Centro Ambiental de la Binacional se encuentran bajo cuidado humano tres ejemplares de este felino. Bota, un macho de 14 años; y Luna, una hembra de 7 años; pueden ser vistos por el público en el Sendero del Jaguarete. Por su parte, Kunumi, un macho de 5 años, está en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI).

Mientras el primero de estos animales llegó a Tekotopa tras haber nacido bajo cuidado humano en el Zoológico de Encarnación. Los demás quedaron bajo resguardo de la Binacional después de haber sido víctimas de tráfico de especies silvestres.

“No se les puede devolver a la naturaleza, porque al haber sido extraídos a muy temprana edad, no aprendieron a cazar ni a defenderse”, explicó María Elva Viveros, cuidadora de grandes felinos de la Entidad.

En cuanto al papel que los ejemplares cumplen en el centro ambiental, Marcela González, parte del equipo de cuidadores de grandes felinos, refirió que “son embajadores de su especie, ayudan a concienciar al público y son un símbolo de los esfuerzos de conservación para proteger a la especie y su hábitat”.

Educación como herramienta de conservación

En el Paraguay, los jaguaretes habitan en la región chaqueña y en los remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). El tráfico de esta especie para fines de mascotismo, la caza furtiva, la depredación y fragmentación acelerada de su hábitat provocó que la población silvestre del mamífero disminuyera a un nivel crítico. Hoy, se consideran en peligro de extinción.

“En nuestro trato diario con los animales, lo principal es la seguridad. Evitamos estrictamente el contacto directo, porque ellos no son mascotas”, comentó el cuidador Eduardo Ayala.

Por su parte, Viveros aseveró que ningún animal silvestre es mascota, pero hay un peligro especial cuando son especies depredadoras como el jaguarete. “Ellos siempre van a mantener ese instinto salvaje, no importa el tiempo que se les mantenga bajo cuidado humano”, agregó Viveros.

A su vez, González remarcó que, en la naturaleza, ellos cumplen el papel de reguladores del ecosistema. “Aquí buscamos educar al público y que sepan que gracias a ellos y a otros depredadores clave, se puede mantener un equilibrio en los bosques”, finalizó González.

Otros artículos