La Planta Solar Flotante de ITAIPU ya genera energía de manera continua

Comparte este artículo

La Planta Solar Flotante (PSF) ubicada en el embalse binacional de la Central Hidroeléctrica ITAIPU ya comenzó a generar energía de manera continua desde el pasado 21 de noviembre, marcando un avance histórico en la generación de energías renovables en el país y en la región.

Actualmente, prosiguen las pruebas durante la fase experimental de energización de la planta en la Margen Derecha de la hidroeléctrica. El Ing. Pedro Domaniczky, superintendente de la Asesoría de Energías Renovables, explicó que los ajustes y calibraciones continúan tras la inyección gradual de energía producida por el sistema recientemente instalado.

Comentó que el proceso en primera instancia implicó la prueba de los equipos de transformación, inversores de potencia, operación de la Sala de Celdas, verificación de los componentes de generación y transmisión, así como la operación de los distintos sistemas de protección para el intercambio energético y la interconexión con el Puesto de Distribución de la Margen Derecha.

“Estamos ya utilizando la energía proveniente de la Planta Solar Flotante de manera complementaria a la hidráulica, para satisfacer el consumo propio del área prioritaria de la Margen Derecha”, acotó el superintendente de Energías Renovables.

En este sentido, mencionó que se está inyectando energía desde la Planta Solar Flotante al Puesto de Distribución, desde donde se realiza la interconexión con la Sala de Celdas del área prioritaria de ITAIPU en la Margen Derecha, a través de un sistema Scada que permite garantizar la seguridad operativa del nuevo sistema.

Por otro lado, el Ing. Domaniczky destacó la labor conjunta con la Margen Izquierda, que se viene desarrollando de manera armónica con las direcciones de Coordinación y de la Técnica. A la vez, resaltó el profesionalismo del equipo de trabajo de las asesorías de Energías Renovables para la implementación del proyecto.

Recorrido por la planta

El emprendimiento binacional atrae a estudiantes de universidades de distintas localidades del país, quienes se muestran interesados en conocer más detalles sobre la tecnología de sistemas fotovoltaicos flotantes utilizada y su funcionamiento.

El sistema cuenta con equipamientos de flotación, sujeción, amarres, entre otros, que utilizan base tecnología francesa, varios de estos equipos son de última generación, los cuales fueron instalados y montados por profesionales y técnicos paraguayos y brasileños que forman parte del consorcio binacional.

Otros artículos