Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Vivero Forestal de ITAIPU cumple 48 años aportando a la restauración ecológica de la región
Tamaño de la letra
06/06/2024

Este jueves, 6 de junio, el Vivero Forestal del Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU celebra 48 años de funcionamiento y se consolida como un espacio clave en la producción de plantines para la restauración ecológica y la composición florística de las áreas de influencia de la Binacional.

Establecido en 1976, el vivero cuenta con aproximadamente 90 especies, de las cuales 67 son nativas. Entre ellas se destacan ñandypa, ñangapiry, palmito, kokú, arasá, aratiku, guajaybi, guavira pyta y molle’i. Las mudas o plantines más solicitados para la reforestación incluyen lapacho, petereby, pata de buey e inga'i, entre otros.

Posee un sector de macetas, una moderna casa de germinación, un área de sombra estratégicamente diseñada, un patio de crecimiento para un desarrollo óptimo y un sector de plantas madre, lo que garantiza una producción continua y sostenible.

Además, cuenta con un área especializada de compostaje, reforzando así el compromiso de ITAIPU con la sostenibilidad y la economía circular. Se reutilizan los restos orgánicos de las podas urbanas como materia prima para la producción de plantines.

Tecnología de punta

La incorporación de un banco de germoplasma y la implementación de invernaderos de última generación son elementos destacados de este centro especializado de la Binacional, junto con un moderno sistema de fertirriego que utiliza el agua de lluvia para irrigar los plantines.

En el vivero se realizan, aparte de la siembra de semillas; labores de riego; control de malezas y hormigas; y podas. La fase de producción se inicia con la colecta de semillas, desarrollada a partir de árboles semilleros de la zona por personal especializado en dicha labor.

El Vivero Forestal de ITAIPU produce anualmente más de 1.200.000 de plantines forestales, frutales, ornamentales y medicinales; de los cuales el 70% son utilizados para los diversos programas desarrollados por la Binacional, tales como reforestación, arborización y jardinería.

Con la producción de plantines, ITAIPU ratifica su compromiso socioambiental de preservación ex-situ de especies nativas, pues estos plantines producidos son destinados principalmente a programas de restauración ecológica y recomposición florística del área de influencia de la Entidad. Además, varios plantines son utilizados en programas educativos para el público en general.