Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Siembran 2.500 juveniles de pacú en Salto del Guairá, reproducidos por ITAIPU
Tamaño de la letra
28/06/2024
ITAIPU Binacional llevó adelante la siembra de 2.500 juveniles de la especie Piaractus mesopotamicus (pacú) en el Club de Pesca Piratiy, ubicado en Salto del Guairá (Canindeyú). La actividad, que forma parte del programa "Producción de Peces en nuestras Aguas", se desarrolló el pasado jueves y los animales fueron reproducidos en la Estación de Acuicultura de la Entidad.
 
Julio Flores, técnico encargado del proyecto, explicó que la siembra se realizó en respuesta a una solicitud del Club de Pesca Piratiy y detalló que los peces sembrados tienen un promedio de 500 gramos, de los cuales 50 fueron marcados para monitorear su migración, puntos de desove y alimentación. Estos datos serán fundamentales para entender mejor el comportamiento de los peces en el embalse.
 
 
"Este tipo de actividades nos permite socializar nuestro trabajo y educar a la comunidad sobre la importancia de preservar nuestra fauna íctica", comentó Flores. Añadió que, además de promover la pesca deportiva con devolución y el respeto a la veda, estas iniciativas informan a la población sobre las especies presentes en el embalse y sus ciclos de vida.
 
Carlos Espínola, presidente del Club de Pesca Piratiy, expresó su gratitud hacia ITAIPU por su apoyo constante en la siembra de alevines. "Es un logro fantástico repoblar un río que necesita revitalización, especialmente para los pescadores deportivos", señaló Espínola.
 
 
Por su parte, David Mujica, presidente saliente del club, también destacó la continua ayuda de la Binacional en diversas áreas, incluyendo la piscicultura y la reforestación. "Estamos muy agradecidos por el apoyo constante de la institución, lo cual nos motiva a seguir preservando nuestro entorno", afirmó.
 
 
Flores dijo que, en lo que va del año 2024, ITAIPU ha sembrado más de 3 millones de alevines y juveniles en el embalse; principalmente en el centro de alevinaje de la Reserva Natural Itabo, usando un sistema automatizado de siembra.
 
Acotó que las solicitudes de siembra se reciben durante todo el año. Sin embargo, aclaró que los pedidos de donaciones a pequeños productores o para consumo se atenderán recién en la próxima temporada, específicamente en febrero del 2025.
 
 
La Entidad realiza la reproducción exitosa de al menos 12 especies nativas de la región, como boga, pacú, sábalo, bagre de arroyo o ñurundi’a; y especies consideradas en estado vulnerable como el dorado, surubí y salmón del Paraná. Este último está catalogado en peligro de extinción por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).