Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Reserva de Biósfera ITAIPU cumple 7 años y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible
Tamaño de la letra
14/06/2024

El 14 de junio del 2017 el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (MaB, por sus siglas en inglés) de la Unesco aprobó la incorporación de ITAIPU Binacional a la Red Mundial de Reservas de Biósfera. Fue la primera central hidroeléctrica del mundo en obtener este reconocimiento, considerando su importancia para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Siete años después, la Entidad se encuentra plenamente abocada a impulsar actividades que promuevan el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en este territorio donde habitan más de 250.000 personas.

La decisión fue adoptada en la 29ª sesión del mencionado organismo, realizada en París, Francia. De esa forma, se oficializó la conformación de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), la cual abarca una superficie de 1.047.438 hectáreas en 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú. La aprobación de la Unesco representó un reconocimiento a las acciones de responsabilidad ambiental que desde hace décadas ya venía llevando adelante la Binacional.

Actualmente, la RBI se encuentra en pleno proceso de consolidación para la ejecución de actividades, con el activo involucramiento de las comunidades. La intención es que los pobladores sean protagonistas en las acciones, a fin de constituir un modelo de producción sostenible con responsabilidad socioambiental, el cual posibilite el bienestar común dentro del estratégico territorio.

Tras haberse conformado el Comité Gestor (integrado por autoridades y empleados técnicos de ITAIPU) y el Comité Multisectorial (aglutina a representantes de gobernaciones, municipios, instituciones estatales, universidades, sector productivo y organizaciones no gubernamentales) fue elaborado el Plan Estratégico de la RBI. Bajo ese marco, se está impulsando una serie de proyectos e iniciativas tendientes a la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible, tales como restauración forestal, capacitación en buenas prácticas productivas y educación ambiental.

Las reservas de biósfera son lugares que comprenden ecosistemas terrestres, marinos o costeros donde, en concertación con la población local, se realizan prácticas que concilian la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico y el uso sustentable de los recursos naturales. Con el liderazgo de ITAIPU, la RBI tiene como principales funciones la preservación del entorno (protección de los recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes), el desarrollo y apoyo logístico.

Acompañamiento permanente

ITAIPU busca que las comunidades se empoderen a través de la RBI, a fin de trabajar conjuntamente en el manejo de los recursos hídricos y en la preservación de un patrimonio que no solo es de la Binacional y del Paraguay, sino de toda la humanidad.

Las áreas protegidas de la Entidad pasaron a formar parte de la zona núcleo de la RBI, atendiendo su incalculable valor para la conservación de la naturaleza en el largo plazo. Las mismas son: Limoy (22.529 hectáreas), Itabo (18.293), Pozuelo (5.521), Yvyty Rokái (4.864), Carapã (4.382), Tati Yupi (3.866), Pikyry (2.866) y el Refugio Biológico de Mbaracayú (1.356), este último de manejo binacional.