Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Responsabilidade Social
Realizan taller sobre la estrategia en cuidados crónicos, con apoyo del GT ITAIPU Salud
Tamaño de la letra
17/05/2024
 
El pasado martes 23 de abril, se llevó a cabo un taller de capacitación sobre las estrategias del Modelo de Cuidados Crónicos (MCC). Del encuentro, que tuvo lugar en un conocido hotel de Ciudad del Este, participaron 80 profesionales de blanco y estuvo organizado por Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con apoyo del Grupo de Trabajo (GT) ITAIPU Salud.
 
 
La apertura estuvo a cargo de la doctora Noelia Torres, directora de la X Región Sanitaria Alto Paraná, quien además dio a conocer la gran importancia que tiene el entender el Modelo de Cuidados Crónicos, para asistir y tratar al paciente diagnosticado con alguna patología crónica (hipertensión, diabetes). De esta manera, se puede impedir el avance de la enfermedad haciendo énfasis en la prevención.
 
 
Durante el encuentro, se visualizaron diversas presentaciones de vital importancia. La coordinadora de la estrategia de MCC, doctora Claudia Sánchez, realizó una introducción al modelo y expuso sobre la situación nacional de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
 
 
El epidemiólogo Derlis Zoilán, de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles (DVENT) del Ministerio de Salud, llevó adelante presentaciones referentes al flujograma de atención de pacientes en el sistema de salud, mencionando las principales enfermedades no transmisibles y sus múltiples factores de riesgo. Acotó que los más conocidos son la obesidad, la dieta no saludable, la insuficiencia de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol.
 
 
Por su parte, Noelia Cañete, médica neumóloga y asistente técnica del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc) dio a conocer las herramientas utilizadas para la articulación de actividades para ambientes saludables y el papel de la comunidad en enfermedades no transmisibles.
 
 
Finalmente, el médico endocrinólogo del Plan Nacional de Desarrollo (PND), el doctor Federico Fariña, mencionó la importancia del procedimiento en la atención a los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, sobre riesgo en diabetes y la importancia de los recursos periódicos del equipo de salud.