Medio Ambiente
Profesionales del CIASI culminan capacitación sobre ambientación de recintos de animales
12/09/2023
Profesionales y técnicos del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU culminaron satisfactoriamente las dos semanas de capacitaciones enfocadas en la ambientación de recintos de animales silvestres y entrenamiento animal en el Centro Ambiental Tekotopa de la Binacional. El taller se desarrolló desde el 28 de agosto hasta el 6 de septiembre. En la primera semana, los entrenamientos se enfocaron en la ambientación de recintos según las necesidades de las especies. La segunda semana de capacitación trató sobre el entrenamiento animal utilizando la técnica de condicionamiento operante con refuerzo positivo, de la cual participaron diversas especies, incluyendo karaja (mono aullador), jurumi (oso hormiguero), tirica, carpincho, gua´as, pumas y jaguaretes. Lucas do Vale, facilitador del taller, explicó que el condicionamiento operante es una práctica crucial para reducir el estrés en los animales frente a procedimientos veterinarios, como la contención para la aplicación de medicamentos. Esta técnica permite aumentar el bienestar de los animales al dejar que participen voluntariamente en el proceso, convirtiéndolo en una experiencia satisfactoria para ellos. Destacó que, sin el condicionamiento operante, se tendría que recurrir a la contención química (sedación), lo que generaría un alto nivel de estrés en el ejemplar. En cambio, esta metodología permite que los animales cooperen de manera voluntaria, lo que es beneficioso tanto para su bienestar como para la seguridad del personal de cuidadores y veterinarios. Durante las capacitaciones de ambientación, el equipo del CIASI trabajó enriqueciendo el entorno de los animales y promoviendo comportamientos naturales mediante la fabricación de objetos a partir de materiales reciclables, como mangueras de incendio en desuso, madera recolectada en el predio del Centro Ambiental y piolas de yute. Estos objetos, como puentes, camas, hamacas y rampas; proporcionan diferentes estímulos a las especies y enriquecen sus recintos. Esta iniciativa de ITAIPU representa un paso importante hacia la mejora del bienestar de la fauna silvestre bajo cuidado humano del CIASI, a fin de garantizar una vida de mayor calidad para estos ejemplares. Al mismo tiempo, demuestra el compromiso de la Binacional con la excelencia en el cuidado y la conservación de la fauna silvestre, en busca de la acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) como un reconocimiento a los estándares internacionales en esta área. |