Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
Museo de ITAIPU Tierra Guaraní ofreció conferencias internacionales en la UNE
Tamaño de la letra
26/06/2024

El Museo de ITAIPU Tierra Guaraní ofreció el pasado viernes, 22 de junio, dos conferencias internacionales dirigido a estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE). Las ponencias estuvieron a cargo de investigadores del proyecto XSCAPE: Mentes Materiales, financiada por la Unión Europea (UE).

La primera disertación fue desarrollada por el doctor Gustavo Politis, quien habló sobre "La expansión del Homo Sapiens en América del Sur: qué sabemos y qué no sabemos del poblamiento original del Cono Sur"; mientras que la segunda ponencia estuvo a cargo de los doctores Felipe Criado-Boado, Luis Martínez Otero y Márcia Hattori, quienes presentaron el tema "¿Qué son las mentes materiales?: una investigación sobre materialidad y cognición".

Ambas conferencias contaron con una importante cantidad de asistentes, entre ellos estudiantes, docentes y autoridades de la casa de altos estudios, además de invitados especiales.

Los disertantes explicaron que ambas ponencias forman parte del proyecto XSCAPE: Mentes Materiales, que estudia cómo los objetos influyen, a través de los estímulos perceptuales que producen (sobre todo los visuales), los procesos cognitivos y, en particular, la capacidad de anticipación de la mente.

Según mencionaron, se utiliza una combinación única de materiales arqueológicos, neurociencia visual y modelos computacionales para responder preguntas como, si los mundos que construyen las personas transforman su mente y forma de procesar la información; o si las estructuras materiales de asentamientos, edificios, carreteras y artefactos modifican activamente los patrones de pensamiento y atención.

Para responder a estas preguntas, el proyecto XSCAPE se plantea como un estudio comparativo entre diferentes culturas y sociedades: urbanas, tradicionales, industriales, rurales, nómadas, indígenas, postindustriales, pescadoras en pie de igualdad para ver qué es común o qué es específico de cada cosmovivencia concreta.

El objetivo es poner a prueba, por primera vez, la hipótesis del cambio cognitivo impulsado por la materialidad. El proyecto se encuentra financiado por el Consejo de Investigación de la Unión Europea y está en desarrollo en varios países de Europa, América, Asia y África.

Los expertos investigadores estuvieron trabajando durante la semana con un equipo de la División de Educación Ambiental a través del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní.