Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Turismo
Muestra La Guerra del Chaco: Historia, Patrimonio y Memoria llega a Encarnación, con apoyo de ITAIPU
Tamaño de la letra
26/12/2022

Con apoyo de ITAIPU Binacional, en conmemoración de los 90 años de la defensa del Chaco paraguayo y por iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la muestra itinerante La Guerra del Chaco: Historia, Patrimonio y Memoria, llegó hasta el Silo San José de Encarnación, departamento de Itapúa.

Esta exposición estuvo primeramente en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, en Hernandarias. Posteriormente, fue trasladada hasta la explanada de las ruinas de la iglesia de San Carlos de Borromeo, conocidas como las ruinas de Humaitá; y a la Casa de la Cultura en la ciudad de Pilar, Ñeembucú. Se prevé que recorra varios puntos del país durante los próximos meses.

El acto de inauguración de la muestra en Encarnación, que se realizó el pasado miércoles, contó con la presencia del coordinador del Museo de ITAIPU, Miguel Mendoza; y del director general de Gabinete de la SNC, Juan Marcelo Cuenca; entre otras autoridades de la comuna local y pobladores de la zona.

Los asistentes también disfrutaron del momento artístico a cargo del elenco “Arpas Pu rory” de la escuela Municipal de Arpas, bajo la dirección del maestro Isidro González Alarcón. Interpretó la marcha patriótica “Chaco Boreal”, de Gerardo Fernández Moreno y Remberto Giménez; y “13 Tuyuti”, de Emiliano R. Fernández.

El Lic. Mendoza, en representación del director de Coordinación de ITAIPU, Gustavo Ovelar; y del Superintendente de Gestión Ambiental, Carlos Flores; explicó que la exposición itinerante es el resultado de una colaboración más entre la SNC e ITAIPU, en el marco de un Acuerdo de Cooperación que permite trabajar en pro de la investigación, la difusión y la protección del patrimonio cultural en todas sus manifestaciones.

Respaldo

Por su parte, Cuenca recordó que, en el 2018, desde la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, liderada por la SNC, se ha llevado a más de 34 ciudades la muestra itinerante sobre la Epopeya Nacional, con el apoyo de ITAIPU.

“Ahora, hace casi dos meses estamos recorriendo con la muestra itinerante de La Guerra del Chaco: Historia, Patrimonio y Memoria, que en conmemoración a los 90 años de este conflicto bélico busca nuevamente recordar y rendir un tributo a nuestros héroes; a nuestros abuelos y a nuestros tíos-abuelos”, resaltó.

Las personas interesadas en visitar la exposición itinerante en Ñeembucú pueden hacerlo hasta el 15 de enero del año próximo, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00. El acceso es libre y gratuito.

Esta muestra itinerante se compone de paneles descriptivos con texto e imágenes sobre la Guerra del Chaco, relata de manera ilustrativa los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias del conflicto, aborda hechos bélicos, políticos, sociales y diplomáticos; con sus protagonistas políticos, militares y civiles.

A través de esta muestra, se busca difundir la historia de la contienda chaqueña acaecida desde 1932 a 1935, además de conmemorar y homenajear el sacrificio y heroísmo de los paraguayos y paraguayas quienes, durante tres años, se entregaron a la defensa de la heredad nacional desde sus distintas áreas, enfrentándose a un enemigo tenaz y a una naturaleza hostil.