Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Ministros de Cultura del Mercosur realzaron la tradición popular paraguaya en reunión realizada en ITAIPU
Tamaño de la letra
13/06/2024

Ministros de Cultura del Mercosur y representantes de organizaciones internacionales destacaron el viernes último las tradiciones populares de nuestro país, como la gastronomía típica y el tereré, durante la LVI Reunión de Ministros y Autoridades de Cultura (Mercosur Cultural) celebrada en la Central Hidroeléctrica ITAIPU, en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay en el bloque regional.

Durante el cierre del encuentro, los representantes culturales de los Estados Parte y Asociados fueron recibidos por autoridades de la Binacional, encabezados por el director de coordinación ejecutivo, Julio Paredes, quienes presentaron acciones y programas desarrollados por la Superintendencia de Gestión Ambiental, como la preservación, el cultivo y procesamiento de las plantas medicinales y su aporte para con las tradiciones de nuestra nación, como el tereré, entre otras iniciativas.

Al respecto, la ministra de Estado de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, resaltó el hecho de mantener las tradiciones ancestrales compartidas por su país, Uruguay y Paraguay, como el tereré, y destacó la elección de ITAIPU como sede de la reunión de ministros, por lo que representa en términos diplomáticos.

“Es la primera vez que vengo aquí, a esta catedral, a esta construcción que completa 50 años de existencia. Y creo que tenemos que celebrar esta gran obra; debemos mostrarla al mundo cada vez más, porque realmente es fuera de serie. Conseguir una construcción de este tipo y con este impacto es valioso”, resaltó.

Por su parte, Ernesto Fernández Polcuch, representante de la Unesco para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, calificó a ITAIPU como un “símbolo de la diplomacia unida a lo ambiental energético y cultural”. Sobre la cultura paraguaya, dijo que el tereré también simboliza la hermandad entre los pueblos.

“El tereré tiene ese componente de la cultura ancestral, lo sano, las yerbas medicinales; pero también el compartir. Eso es parte de lo lindo que es estar en Paraguay, ese compartir que lo simboliza el tereré, patrimonio cultural inmaterial reconocido por la Unesco, y la verdad es símbolo de la reunión en la que participamos”, manifestó.

A su turno, Raphael Callou, director general de Cultura de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), calificó el encuentro y su recorrido por la hidroeléctrica como una experiencia de inmersión cultural en diferentes sentidos.

“Es una experiencia de vivencias, de cultura gastronómica, del tereré y otras representaciones importantes de la gastronomía paraguaya. Felicito a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y seguimos juntos en el Mercosur y en Iberoamérica”, afirmó.

La LVI Reunión de Ministros y Autoridades de Cultura (Mercosur Cultural), realizada en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay del Mercosur, reunió a representantes culturales de los Estados Parte y Asociados para discutir la salvaguarda de la diversidad cultural de los pueblos indígenas u originarios de la región, entre otros interesantes temas.