Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Responsabilidad Social
Ministerio de Salud, con apoyo de ITAIPU, realizó ablación cardíaca para trasplante a adolescente
Tamaño de la letra
05/06/2024

Ayer, martes 4 de junio, se llevó adelante un procedimiento de ablación cardíaca en el departamento de Alto Paraná, con el objetivo de trasplantar el órgano a una adolescente de 15 años. La iniciativa se concretó en el marco del convenio entre el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), ITAIPU y otras instituciones de cooperación para “Captación, Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células”.

La beneficiaria se encuentra internada en el Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” de San Lorenzo. Este procedimiento se suma a los primeros trasplantes realizados fuera de Asunción, lo que marca un importante paso hacia la descentralización médica. El lema de esta iniciativa es “Alto Paraná dona y da Vida, convirtiendo el dolor en esperanza”.

Según el reporte de la cartera sanitaria, familiares de una joven de 19 años con muerte encefálica accedieron a la donación de órganos, lo que posibilitó que cinco personas accedan a trasplantes. La donante sufrió un accidente en el trasporte público y residía en la capital del décimo departamento.

En la víspera, a las 23:00, un equipo multidisciplinario del INAT y del Instituto de Previsión Social (IPS) regresó a la capital en una aeronave de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) desde Ciudad del Este tras completar la ablación (extracción) de órganos del donante. Para llegar desde Alto Paraná hasta el Hospital Acosta Ñu, la logística incluyó ambulancias de la Fundación Tesãi (eje social de ITAIPU), del nosocomio local, más el apoyo de la Policía Nacional y la Policía Caminera, a fin de transportar los órganos bajo un riguroso esquema de seguridad.

La ablación se realizó en el Hospital Regional de la capital altoparanaense, con acompañamiento de la directora de la Décima Región Sanitaria, doctora Noelia Torres; del doctor Arístides Cañete, gerente técnico de la Fundación Tesãi; y del doctor Federico Shoerel, director del centro médico esteño.

María Luján, que casualmente también es oriunda de Ciudad del Este, celebró sus 15 años en abril pasado en una de las salas del Hospital Acosta Ñu. Este miércoles, la adolescente recibió un corazón nuevo, luego de permanecer conectada al Berlin Heart (corazón artificial) desde enero pasado. La menor había sido diagnosticada con miocardiopatía dilatada en fase terminal posmiocarditis posviral.

Acto de amor

En un video sumamente emotivo la adolescente se dirigió a Wally, nombre que le dio a la máquina que la mantenía con vida y le dijo: “te agradezco Wally por salvar mi vida, me mantuviste a salvo durante la espera de mi nuevo corazón. Te voy a extrañar”, expresó la menor, conteniendo las lágrimas.

Se informó además que dos pacientes accederán a trasplante renal y otros dos a trasplante de córneas.

María José Ibarra, madre de la adolescente, afirmó que se trata de un renacer de su hija y que esta fecha quedará marcada por su trascendencia. “Tener un nuevo corazón significa volver a vivir. Hace casi cinco meses ella dependía de una máquina y su mayor deseo era un corazón nuevo. Gracias a la familia del donante, en verdad estamos muy agradecidos”, expresó.

Por su parte, la ministra de Salud, Teresa Barán, compartió su agradecimiento a las personas que siguen apostando a la donación de órganos. “Mi agradecimiento especial a la familia del donante, que, en medio del dolor de su pérdida, accedió a la donación de órganos, para brindar una nueva oportunidad de vida a varias personas”, indicó.

El Dr. Hugo Espinoza, presidente de INAT, refirió que este convenio de cooperación ya permitió que, con el respaldo de los especialistas de la institución, el pasado 26 de mayo dos personas del Alto Paraná sean beneficiadas con doble trasplante renal en la Fundación Tesãi, la cual dispone de toda la infraestructura y capital humano.

Por su parte, el Dr. Federico Schroeder, director del Hospital Regional de Ciudad del Este, destacó el “acto de amor” de la familia de la joven donante. “Activamos el protocolo e informamos a los familiares que era una potencial donadora. La familia aceptó y eso comunicamos al equipo de la INAT para llegar lo antes posible a Asunción”, acotó.