Energía
Mantenimiento del grupo de transformadores, el “pulmón” de la Central Hidroeléctrica ITAIPU
06/08/2021
En la cota 108, dentro del Edificio de Producción, se encuentra la Galería de los Transformadores Principales de la Central Hidroeléctrica ITAIPU. Si los generadores son considerados el corazón de la usina en la producción de electricidad, se podría decir que los transformadores son el pulmón. Así lo entiende el Ing. Osvaldo Martínez, coordinador del área de Mantenimiento de Equipos de Transmisión (SMMT.DT) de la Dirección Técnica de la Entidad. Esta división se encarga de los mantenimientos periódicos y aperiódicos o correctivos de los transformadores y equipos de alta tensión de cada Unidad Generadora que es desconectada para el mantenimiento correspondiente. El Ing. Martínez explicó que cada grupo de transformadores corresponde a un generador y son divididos en tres equipos monofásicos (A, B y C), es decir, cada transformador para cada fase; totalizando 20 grupos de transformadores. El generador y el transformador se interconectan por medio de unos ductos huecos donde se encuentran los conductores de la energía eléctrica que vienen en 18 kV y esos 18.000 voltios son transformados en 500.000 voltios por el grupo de transformadores, acotó. Puntualizó que la Unidad Generadora es la que genera tensión, genera potencia trifásica, y esa tensión producida por el generador llega hasta los transformadores principales, que se encargan de elevar la tensión de 18 kilovoltios a 500 kilovoltios, de donde se transmite hasta la Subestación Aislada a Gas (GIS por sus siglas en inglés) que se encuentra en un nivel superior de la cota. “Durante el proceso de mantenimiento se realiza todo tipo de ensayos eléctricos de los transformadores, para que puedan garantizar y ofrecer un buen servicio, con una mayor confiabilidad y entregar energía de calidad. Si bien el generador es el corazón de esta usina, estos transformadores son el pulmón de la misma. Son prácticamente el segundo equipamiento más importante dentro de la usina y forman parte del grupo de generación”, remarcó el Ing. Martínez. Recorrido de la energía eléctrica Todo se inicia con el agua que se encuentra almacenada en el embalse. La caída del agua genera una energía potencial que mueve las paletas de la turbina que hace girar al generador y por el movimiento se produce un campo magnético que genera la corriente eléctrica que va hasta los transformadores que elevan esa tensión hasta 500 kV. Puesto que el generador produce una tensión en 18 kV, estos transformadores elevan esa tensión a 500 kV y estos, a su vez, hasta la Subestación Aislada a Gas (GIS) de donde salen directamente fuera de la usina, a través de unas líneas de transmisión, para llevar energía en el lado paraguayo a la Subestación Margen Derecha (SEMD) y en el lado brasileño, a la Subestación de Furnas ubicada en Foz de Yguazú. A su vez, la ANDE en sus diferentes estaciones transformadoras va bajando la tensión de 500.000 voltios o 220.000 voltios a 23.000 voltios en media tensión y baja hasta 220 voltios que es como llega a nuestras casas. “Esa es la principal función de cada grupo transformador; por eso, consideramos que son el pulmón de la usina y durante el periodo de mantenimiento se realizan ensayos eléctricos propios del transformador, ensayos eléctricos de los termómetros, de sus indicadores de presión, de flujo y todo lo que implica el control del equipo, porque es muy importante mantenerlo en condiciones óptimas”, indicó el Ing. Martínez. La pérdida de funcionamiento de uno de los tres transformadores obviamente limitaría la capacidad de funcionamiento del generador, porque depende directamente de estos transformadores para poder realizar la transmisión de energía, enfatizó. Por otro lado, mencionó el ingeniero de la División de Mantenimiento de Equipos de Transmisión, que estos transformadores al estar en servicio generan calor; ese calor es disipado en el transformador a través de los intercambiadores de calor. Finalmente, refirió que mediante estos intercambiadores circula aceite mineral aislante; este aceite adquiere una temperatura cuando el transformador está en servicio que es refrigerada con agua en los intercambiadores. Cada tres años se realiza la limpieza integral de dichos intercambiadores. |