Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Liberan a un tiríka que fue rehabilitado en el Hospital Faunístico de ITAIPU
Tamaño de la letra
17/10/2022

Un tiríka (leopardus guttulus) que fue herido, víctima del tráfico ilegal, fue reincorporado este viernes 14 de octubre a su hábitat natural tras recuperarse íntegramente en el Hospital Faunístico del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de ITAIPU, ubicado en Hernandarias. Se trata de un ejemplar que fue recibido el 10 de marzo pasado, desde la compañía Yukyry, departamento de Caaguazú.

Emma Guerin, veterinaria del CIASI, explicó que el animal llegó prácticamente inmóvil por una lesión, específicamente una vértebra dislocada a nivel cervical. “A partir de ahí se inició un tratamiento médico – veterinario intensivo que tuvo una evolución satisfactoria”, refirió.

La profesional señaló que posteriormente se inició la rehabilitación del tiríka con el equipo de comportamiento y biología animal, para que no sufra “impronta”, nombre técnico que se aplica cuando un animal se acostumbra a las personas. El área donde fue rehabilitado está dentro de un bosque secundario, en donde percibía olores y sonidos propios de la naturaleza. Además, se realizaron actividades que le den la capacidad de identificar y cazar sus presas y alejarse ante la presencia de un ser humano.

Guerin destacó que después de meses de trabajo, el animal tenía la condición para ser liberado a la vida silvestre.

Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) acompañaron el procedimiento tras expedir la Guía de Traslado de Animales Silvestres a pedido del departamento de Derecho Ambiental de la Binacional que apoyó directamente el trabajo realizado por profesionales del CIASI.

Tiríka es el nombre común asignando a 3 especies de gatos monteses que se distribuyen en el territorio nacional: Leopardus geoffroyi, ampliamente distribuido en la región occidental;  Tiríka, Leopardus guttulus y Leopardus wiedii, ambos distribuidos en la región oriental y categorizadas como Especies Amenazadas de Extinción por la Resolución MADES N° 632/17.

He aquí la importancia de los esfuerzos de conservación que se realizan en el CIASI a fin de contribuir a la protección y conservación de la fauna silvestre nativa del Paraguay con el apoyo de la Dirección de Vida Silvestre como autoridad de aplicación de la Ley N° 96/92 De Vida Silvestre.

Hay que mencionar que no siempre es posible rehabilitar a todos los ejemplares que llegan decomisados. Por lo que los profesionales del CIASI hacen un recordatorio que estos animales, muy populares actualmente, son especies silvestres, no son mascotas, y su comercialización está totalmente prohibida.

El tiríka, que por lo general habita las zonas boscosas, está en peligro de extinción en Paraguay y ha cobrado fama en estas semanas con la realización de los XII Juegos Suramericanos de la Odesur, precisamente para crear conciencia de su preservación. La figura de Tiríka, como deportista número uno y representante oficial de las justas deportivas, fue clave para la campaña de concienciación.