Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU y Mades sellan acuerdo para creación de nueva reserva de biósfera en Alto Paraná
Tamaño de la letra
05/06/2024

ITAIPU y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente, firmaron este miércoles, 5 de junio, un acuerdo de cooperación con el fin de crear una nueva reserva de biósfera en el departamento Alto Paraná. Fue durante la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025 sobre cambio climático, desarrollado en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Binacional.

El objetivo es que este nuevo territorio ecológico esté vinculado al Monumento Natural Moisés Bertoni (ubicado en Presidente Franco) y al Parque Nacional Ñacunday (del distrito homónimo); ambos pertenecientes al décimo departamento del país.

La rúbrica del documento contó con la presencia del ministro del Ambiente, Rolando De Barros Barreto; y el director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún; entre otros directivos y colaboradores de la Entidad.

“Desde ITAIPU, apenas asumimos el cargo, y por instrucciones, coordinación y aprobación del presidente de la República, Santiago Peña, hemos reforzado el compromiso con el cuidado del medio ambiente. Vamos a abocarnos decididamente para tener otra reserva de biósfera cercana, hacia el sur del departamento de Alto Paraná”, sostuvo el director general.

Por su parte, el ministro De Barros resaltó las acciones y programas impulsados por ITAIPU para el cuidado del medio ambiente, con la generación de energía limpia y renovable. Destacó además los logros de la Binacional como líder en sostenibilidad a nivel regional y mundial.

Cabe resaltar que ITAIPU actualmente administra la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), la cual fue aprobada el 14 de junio del 2017 por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Fue la primera hidroeléctrica del mundo en ingresar a la Red Mundial de Reservas de Biósfera, considerando su importancia para la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).