Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Institucional
ITAIPU resalta la loable labor de guardaparques en el cuidado de las áreas protegidas
Tamaño de la letra
13/12/2022

La ITAIPU, a través de la División de Áreas Protegidas de la Dirección de Coordinación, realizó un acto por el día del guardaparques de la Entidad en memoria del aniversario de fallecimiento de los vigilantes Amancio Giménez y Edgar Insaurralde, ocurrido el 10 de diciembre de 1987 en servicio en la Reserva Natural Carapã. Este equipo humano desempeña un rol preponderante en la custodia de las áreas naturales protegidas de la Binacional.

El encuentro tuvo lugar en la Reserva Natural Tatí Yupí con la presencia de autoridades de la Entidad. Participaron el director de coordinación ejecutivo, Gustavo Ovelar; la ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Zunilda Borja Aveiro; el superintendente de Gestión Ambiental, Carlos Flores; el coordinador de guardaparques, Osmar Torres; el jefe de División de Áreas Protegidas, Rubén Caballero; familiares de los homenajeados y empleados de la Entidad.

En la ocasión, se entregó un reconocimiento póstumo a familiares de los guardaparques fallecidos, y distinciones a guardaparques jubilados. Igualmente, se dio mención a la resolución N° 517 de los registros y habilitaciones a los guardaparques incorporados por Proceso Selectivo Externo (PSE).

Osmar Torres, coordinador de guardaparques de ITAIPU, destacó que para los que ejercen esta labor es un día muy importante. Valoró el apoyo que reciben desde hace años por parte de la Entidad y de otras instituciones como la SEN. “A lo largo de estos años hemos experimentado un proceso de grandes cambios y adecuación a los altos estándares en capacitación, así como la adquisición de herramientas para las diferentes actividades desarrolladas en las áreas protegidas”, acotó.

Comentó que son 18 guardaparques del cuadro propio y 22 los aprendices los que integran el grupo, al tiempo de destacar que, aparte del trabajo de cuidado y vigilancia dentro de las áreas protegidas de la Binacional, también están capacitados y dotados de las mejores herramientas para el combate y prevención de incendios forestales.

Carlos Flores, superintendente de Gestión Ambiental

Por su parte, Carlos Flores, superintendente de Gestión Ambiental, dijo que es importante recordar a estas dos personas que dieron su vida cumpliendo un trabajo tan noble como es la preservación y vigilancia de los recursos naturales. “Es muy emotivo para todos nosotros esta conmemoración, porque se reconoce el sacrificio y la entrega que hacen los compañeros que integran el cuerpo de guardaparques. Sin lugar a duda, es un trabajo demasiado difícil, muy complicado, y a veces arriesgado”, reiteró.

Gustavo Ovelar, director de Coordinación

En otro momento, el director de Coordinación, Gustavo Ovelar, también remarcó el gran aporte de los guardaparques en la hidroeléctrica. “Ellos realizan un trabajo muy importante, que es preservar la naturaleza y cuidar de la materia prima que tenemos para generar energía, que es el agua. Estamos proyectando algunos acuerdos con la SEN para ir fortaleciendo nuestro plantel”, puntualizó.

Bajo el cuidado de los guardaparques de ITAIPU se encuentran la Reserva Natural Tatí Yupí (3.866 hectáreas), Reserva Natural Pikyry (2.866 hectáreas), Reserva Natural Itabo (18.293 hectáreas), Reserva Natural Yvyty Rokái (4.864 hectáreas), Reserva Natural Limoy (22.529 hectáreas). También custodian la Reserva Natural Carapá (4.382 hectáreas), Reserva Natural Pozuelo (5.521 hectáreas) y el Refugio Biológico Binacional Mbaracayú (1.356 hectáreas). Además, a esto, se suma la franja de bosques de protección del embalse de 1.524 kilómetros, que va de Hernandarias hasta Salto del Guairá.