Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU reafirma su compromiso ambiental en el Día Internacional de la Diversidad Biológica
Tamaño de la letra
22/05/2024

Este miércoles, 22 de mayo, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica bajo el lema “Sé parte del Plan”. La fecha fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones de biodiversidad. ITAIPU, Margen Derecha, se suma a la recordación y ratifica su compromiso para la conservación de la fauna y flora que albergan sus 87.000 hectáreas de áreas protegidas, las cuales forman parte de los remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).

La Binacional lleva adelante diversas acciones enfocadas al cuidado y conservación de la naturaleza; cuya franja de protección se traduce en uno de los mayores corredores biológicos continuos de todo el hemisferio sur, con 1.524 kilómetros de extensión.

Además, la Entidad fomenta y ejecuta diversos proyectos para promover la conservación de la biodiversidad dentro de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI), la cual constituye una muestra de la ecorregión del BAAPA. La misma cuenta con una superficie total de 1.040.800 hectáreas, abarca a 16 distritos en dos departamentos y posee una biodiversidad propia.

Dentro de esta dimensión geográfica están incluidas las unidades de conservación; reservas naturales administradas por la Entidad en territorio paraguayo. Ellas son Itabo (18.293 hectáreas), Limoy (22.529), Carapá (4.382), Tatí Yupí (3.866), Pikyry (2.866), Yvyty Rokái (4.864), Pozuelo (5.521) y el Refugio Biológico de Mbaracayú (1.356).

En estas áreas protegidas existen al menos unas 663 especies de plantas vasculares y no vasculares; 31 especies de anfibios; 43 especies de reptiles; 465 especies de aves y 75 especies de mamíferos.

Otras iniciativas

ITAIPU cuenta con un Vivero Forestal con unas 90 especies nativas forestales y frutales, utilizadas para reforestar, arborizar y ejecutar proyectos en diversos espacios. Además, tiene un huerto medicinal con más de 50 especies y el 47% del total corresponde a ejemplares nativos. En el vivero se producen anualmente cerca de 1.200.000 mudas de plantas; divididas en ornamentales, forestales y frutícolas.

Entre los diversos proyectos de la Binacional, se destaca ITAIPU Preserva, el cual es considerado hasta la fecha una de las iniciativas emblemáticos en restauración ecológica del país. El emprendimiento ha logrado recuperar más de 3.000 hectáreas de bosques a lo largo del área de embalse de la central hidroeléctrica.

Igualmente, la Entidad cuenta con un Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), que tiene como objetivo mantener grupos representativos de especies autóctonas, desarrollando la educación y la investigación sobre el manejo de las mismas. Entre las instalaciones especializadas de ITAIPU también se destaca la Estación de Acuicultura, la cual se erige como líder en reproducción y repoblación de peces nativos.

Otro de los proyectos de referencia en la región es el nuevo Centro Ambiental Tekotopa, cuyo principal propósito es conservar la biodiversidad, los recursos hídricos y el patrimonio cultural del BAAPA; con énfasis en la investigación científica y la educación, a fin de contribuir al desarrollo sostenible de la región.

De esta manera, además de generar energía limpia y renovable, ITAIPU está comprometida con la preservación de la rica biodiversidad del Paraguay y el mundo.