Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU impulsa gestión sostenible de residuos con el compostaje en su Vivero Forestal
Tamaño de la letra
10/10/2024

ITAIPU Binacional ha implementado un innovador sistema de producción de compost en su Vivero Forestal, donde la reutilización completa de residuos orgánicos es clave para la producción de alrededor de 30.000 macetas mensuales. Este sistema se basa en el compostaje generado internamente, utilizando de manera eficiente los residuos provenientes de diferentes áreas del Centro Ambiental Tekotopa.

El proceso de compostaje comienza con la recolección de residuos orgánicos del Centro de Investigación de Animales Silvestres de ITAIPU (CIASI), tales como estiércol de animales herbívoros, heno, restos de alimentos del centro nutricional y biol de biodigestor. Estos residuos son tratados y procesados en la planta de compostaje, donde se aplican controles rigurosos de pH, humedad y temperatura para garantizar la producción del compost apuntando a su mejor calidad.

Sindy Benítez, encargada de la planta de compostaje, explicó la importancia del aprovechamiento de los residuos. “Aprovechamos todos los residuos generados, transformándolos en recursos valiosos, de esta manera se fomenta un modelo sostenible, promoviendo un modelo correcto sobre el ciclo de vida de la materia orgánica. Gracias a un monitoreo constante y un volteo semanal de los materiales, logramos un compost de alta calidad que nutre las plantas producidas en el vivero”, resaltó.

Este enfoque de economía circular no solo minimiza la cantidad de residuos, sino que maximiza el aprovechamiento de recursos, lo que reduce la dependencia de insumos externos y promoviendo la autosuficiencia. Al integrar residuos orgánicos de diferentes fuentes, como los restos del biodigestor, el sistema de compostaje asegura una retroalimentación continua que beneficia tanto a la producción de plantas como al medio ambiente.

El Centro Ambiental Tekotopa de la Binacional tiene una estrategia de sostenibilidad que cuenta con un plan de gestión de residuos sólidos, el cual tiene por objetivo establecer las pautas para la gestión adecuada, desde su generación hasta su último destino. De esta forma, se apunta a la disminución gradual de la cantidad de desechos que luego llegan a los sitios de disposición final.