Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU conmemoró el día de la migración de peces con actividades en canal de Piracema
Tamaño de la letra
27/05/2024

ITAIPU Binacional, a través de la Dirección de Coordinación de ambas márgenes, se sumó el pasado sábado (25 de mayo) a la conmemoración del Día Mundial de la Migración de Peces con diversas actividades en el canal de Piracema de la Entidad. La evocación busca concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de los peces migradores, con más de 300 eventos registrados en todo el mundo de manera simultánea.

ITAIPU participa en esta jornada internacional desde el año 2014 y cada dos años lleva adelante la iniciativa en sus instalaciones, siendo este año la sexta edición de la misma. Participaron trabajadores de las márgenes paraguaya y brasileña, con el propósito de fomentar la confraternización entre colegas y proporcionar un día conmemorativo.

Entre las actividades realizadas, se destacó una competencia de rafting en el canal de Piracema, que fue asesorada por el club de rafting de la margen izquierda de Brasil y contó con el apoyo de bomberos. Siete equipos, compuestos por participantes paraguayos, brasileños y mixtos, formaron parte del certamen.

Además del encuentro deportivo, los asistentes tuvieron la oportunidad de marcar peces reproducidos en la Estación de Acuicultura de la Entidad, como el pira pyta o salmón del Paraná (Brycon orbignyanus), ñurundia (Rhamdia quelen) y pacú (P. mesopotamicus). Posteriormente, los peces fueron liberados en el canal, a fin de contribuir activamente a la conservación de las especies migratorias.

La conmemoración fue una combinación de actividades recreativas y educativas; en las que se destacó la relevancia de la conservación de los peces migradores. Además, se promovió la sensibilización ambiental entre los participantes, explicó María Eva López Vera, coordinadora del Proyecto Pesca Sostenible y Conociendo la Migración de Peces.

ITAIPU realiza la reproducción exitosa de al menos 12 especies nativas de la región, tales como boga, pacú, sábalo (carimbata), bagre de arroyo o ñurundi’a; y especies consideradas en estado vulnerable como el dorado, surubí y salmón del Paraná. Este último está catalogado en peligro de extinción por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

En el embalse de ITAIPU también se realizan estudios de monitoreo de peces desde 1983 hasta la fecha, para conocer las variaciones de especies a lo largo de los años. La colección ictiológica de la Binacional cuenta con un acervo de más de 4.000 ejemplares con fines científicos.

La finalidad del Día Mundial de la Migración de Peces es informar al público sobre la importancia de los peces migradores, la necesidad de mantener cursos de agua saludables, las comunidades que dependen de ellos y las opciones que tenemos de evitar o minimizar impactos sobre las diferentes especies.