Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU conmemoró el día de la acuicultura con la liberación de 200 peces adultos y más de 5.000 juveniles
Tamaño de la letra
03/12/2024

En el marco del Día Mundial de la Acuicultura, celebrado cada 30 de noviembre, la ITAIPU Binacional llevó a cabo una actividad especial en el Interno 5 de la Reserva Tatí Yupí, el viernes último. Durante la jornada, se liberaron 200 peces adultos y más de 5.000 juveniles de especies nativas como parte de las acciones de conservación de la fauna acuática y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

Carolina Gossen, jefa de la División de Embalse, destacó la relevancia de la acuicultura como una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, además de contribuir en la conservación de los ecosistemas acuáticos. Resaltó el compromiso de ITAIPU en este ámbito, que incluye la operación continua de la Estación de Acuicultura desde hace casi 40 años.

La estación se especializa en la reproducción de especies nativas del río Paraná y desempeña un papel fundamental en la preservación de la fauna íctica del embalse. En esta ocasión, parte de los peces liberados fueron marcados con identificadores únicos, permitiendo realizar un seguimiento detallado de su crecimiento, migración y adaptabilidad en el ecosistema natural.

La actividad también incluyó la participación del equipo de ictiofauna, encargado de evaluar periódicamente la salud y el desarrollo de los peces en el embalse. Recientemente, en uno de los monitoreos, se registró un notable crecimiento de un carimbatá, que pasó de 160 gramos a 690 gramos en tan solo cinco meses, demostrando la eficacia del programa de siembra y monitoreo.

Marcas en peces

La bióloga María Eva López explicó que las marcas en los peces facilitan la recopilación de datos clave sobre su desarrollo. Estas marcas incluyen información de contacto que permite a pescadores y técnicos colaborar en el registro de los peces capturados, incentivando la pesca responsable y mejorando el conocimiento sobre el comportamiento de las especies.

Además de las actividades de siembra y monitoreo, ITAIPU refuerza su compromiso social a través de la donación de peces a comunidades vulnerables y el apoyo a proyectos de piscicultura a pequeña escala. Estas iniciativas buscan fomentar la sostenibilidad y generar beneficios económicos y sociales para las comunidades de la región.