Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU conmemora el Día contra el Tráfico de Fauna Silvestre e insta a combatir el flagelo
Tamaño de la letra
25/06/2024

Este martes, 25 de junio, se celebra el Día Contra el Tráfico de Fauna Silvestre para concienciar a la comunidad sobre el problema y fomentar acciones específicas de prevención y erradicación. Esta fecha fue instaurada en marzo de 2024 durante el 30° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA) en la ciudad de Guatemala.

ITAIPU Binacional, a través de su Centro Ambiental Tekotopa, se unió a la declaratoria conjunta de la organización y subraya la seria amenaza que el tráfico ilegal de especies silvestres representa para la conservación de la biodiversidad, tanto en Latinoamérica como a nivel mundial.

El comercio de fauna es uno de los negocios ilegales más lucrativos del mundo, junto con el tráfico de drogas, armas y personas. Involucra la extracción, transporte, distribución, venta y posesión ilegal de animales silvestres y sus partes fuera de su hábitat natural.

En Paraguay, se estima que unas 40 especies de animales silvestres nativos son comercializados, varias de ellas se encuentran en peligro de extinción. Esta actividad está casi normalizada en la sociedad, con la oferta frecuente de crías o pichones de animales, a pesar de ser una actividad ilegal, dado que los animales de fauna silvestre están protegidos por la ley.

En América Latina, cada año más de 100.000 animales son afectados por el tráfico ilegal. En países como Brasil y Colombia, miles han sido víctimas del tráfico de fauna silvestre durante el último año, lo que revela una realidad alarmante.

El cuidado de la fauna es una responsabilidad de todos. ITAIPU, Margen Derecha, está comprometida a proteger las especies silvestres y promover su conservación desde el Centro Ambiental Tekotopa, al igual que en sus ocho áreas protegidas.

¿Cómo ayudar?

La mejor forma de ayudar a combatir este grave problema es no comprando ni aceptando animales silvestres como mascotas, ni productos hechos de sus partes. También se insta a evitar compartir fotos o videos de especies silvestres donde se las trata como mascotas, ya que el mascotismo es una de las principales causas del tráfico ilegal.

Las personas pueden denunciar la oferta ilegal de animales silvestres vivos o sus partes ingresando al link https://www.mades.gov.py/registro-de-denuncias-ambientales/.  La Binacional también apela a la conciencia ciudadana y recomienda que, cuando se encuentre un animal silvestre, la foto sea tomada para disfrutar del momento, sin publicar la ubicación exacta, a fin de proteger a los animales de los traficantes furtivos.