Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU celebra el Día Trinacional del Bosque Atlántico y remarca su importancia para millones de personas
Tamaño de la letra
27/05/2024

ITAIPU se suma este lunes, 27 de mayo, a la celebración del Día Trinacional del Bosque Atlántico, una iniciativa que busca aumentar el conocimiento y la conciencia en Paraguay, Brasil y Argentina sobre uno de los biomas más amenazados del planeta. Esta fecha destaca la importancia de la biodiversidad, sus hábitats y los beneficios que brinda a las comunidades que dependen de ellos.

La Red Trinacional, conformada por organismos multisectoriales de Argentina, Brasil y Paraguay, trabaja en la restauración del Bosque Atlántico y sus servicios ecosistémicos. Se trata de un complejo ecorregional compuesto por 15 ecorregiones, hogar de especies únicas de plantas y animales como el yaguareté, el tapir, el oso hormiguero y la yacutinga.

Originalmente, este bosque cubría 1.345.300 kilómetros cuadrados (km²), pero en los últimos 40 años ha sido significativamente reducido debido a la deforestación, la urbanización y la producción agrícola. Como consecuencia, la superficie quedó reducida a solo el 17% de su cobertura original.

Este bioma es uno de los más biodiversos del planeta, se extiende a lo largo de la costa oriental de Brasil y penetra en Argentina y Paraguay. Más de 148 millones de personas dependen de los servicios ambientales que proporciona, como el agua, la energía y la protección del suelo.

Múltiples acciones

La Binacional apoya varios proyectos que promueven la reforestación, la preservación de espacios boscosos y la conservación de especies en peligro de extinción. "ITAIPU Preserva" es uno de los proyectos en marcha que ha logrado recuperar 2.500 hectáreas de bosques a lo largo del área de embalse. La iniciativa busca restaurar la cobertura boscosa, la biodiversidad y las funciones ecológicas, como la protección del suelo y la generación de agua y aire limpio.

En ese sentido, la Entidad produce anualmente cerca de 1.000.000 de plantines en su Vivero Forestal, los cuales son destinados a diversos programas, tales como reforestación, proyectos, arborización y educación ambiental, entre otros.

Además de generar energía limpia y renovable, ITAIPU, Margen Derecha, promueve acciones de protección y conservación en 87.000 hectáreas de ecosistemas boscosos y acuáticos que producen oxígeno para alrededor de 22 millones de personas diariamente. Estas áreas incluyen las reservas Limoy (22.529 hectáreas), Itabo (18.293), Pozuelo (5.521), Yvyty Rokái (4.864), Carapã (4.382), Tatí Yupí (3.866), Pikyry (2.866) y el Refugio Biológico Mbaracayú (1.356), este último de manejo binacional.