Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
ITAIPU alberga la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB por los 40 años de sus áreas protegidas
Tamaño de la letra
04/06/2024

Con la participación de ITAIPU y 25 representantes de países de Iberoamérica se inició ayer la 22ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Red IberoMaB y el primer seminario del programa de formación de la Red IberoMaB 2024-2025 sobre “Cambio climático y biodiversidad en la región de Iberoamérica y el Caribe”. Estos eventos, que se realizan en conmemoración de los 40 años de las áreas protegidas de la Binacional, se extenderán hasta el próximo viernes, 7 de junio, en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de la Entidad, ubicada en Hernandarias.

Ernesto Fernández, director de la UNESCO para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, explicó que la realización de la reunión regional de reservas de biósfera en sede de la Binacional es de gran relevancia, debido a la importancia de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI) y sus acciones.

Resaltó que las reservas de biósfera son espacios para reimaginar la relación entre el ser humano y la naturaleza, promoviendo un desarrollo sostenible en armonía. Durante la semana, se intercambiarán experiencias y se impulsarán jornadas de capacitación para fortalecer las acciones en cada reserva de biósfera.

Julio Paredes, director de Coordinación de la ITAIPU, destacó la importancia de la reunión y los puntos focales de 25 países presentes para discutir temas relacionados con el medio ambiente y la biodiversidad.  Subrayó que la Binacional ha evolucionado de ser una gran productora de energía eléctrica a tener también una responsabilidad social y medioambiental. Enfatizó la importancia de fomentar este tipo de actividades para cumplir con su misión ambiental.

También estuvieron presentes en la jornada inaugural Fátima Mereles, secretaria del Comité MAB Paraguay; Dario Mandelburguer, director general de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente del Paraguay; y Daniel García, presidente del Comité IBEROMAB; y otros empleados de la Binacional.

La Red IberoMaB (compuesta por las reservas de biósfera, los comités nacionales y puntos focales MaB de Iberoamérica y el Caribe, España y Portugal) ha estado activa desde su creación en 1997. La organización desarrolló actividades conjuntas, reconociendo las similitudes y diferencias entre las reservas y comités. Asimismo, ha afrontado retos y amenazas para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Actualmente, la Red IberoMaB está constituida por 25 países con un total de 199 reservas de la biósfera, 7 de ellas transfronterizas. Estos espacios ecológicos representan el 26,6% del total de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera y ocupan aproximadamente el 45% de su superficie total.