Responsabilidade Social
Finalizan esta semana las visitas a postulantes para evaluación socioeconómica por las Becas del Gobierno
05/03/2025
Este viernes, 7 de marzo, concluyen las visitas domiciliarias para la evaluación socioeconómica de los postulantes a las Becas del Gobierno del Paraguay, convocatoria 2025. Desde el 3 de febrero pasado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) viene realizando las entrevistas en todo el territorio nacional y son 7.124 los estudiantes que previamente aprobaron la Prueba de Competencias Básicas.
![]() El proceso inició con 3.490 evaluaciones en Asunción y el departamento Central. A partir del 17 de febrero, los censistas se movilizaron hacia el interior para entrevistar a 3.634 candidatos de otras regiones del país. Las visitas en Boquerón y Alto Paraguay comenzaron el 21 de febrero.
![]() Durante las entrevistas en los domicilios, el personal del INE verifica la documentación requerida según la Guía de Bases y Condiciones, con facultad para solicitar comprobantes adicionales que confirmen la información declarada en la postulación.
![]() Es importante resaltar que los resultados de las evaluaciones socioeconómicas serán publicados el próximo viernes, 14 de marzo, tras lo cual se abrirá un periodo de revisión que se extenderá hasta el 17 del corriente mes. Posteriormente, el 19 se dará a conocer la lista de resultados validados y, al día siguiente, se publicará la nómina definitiva de concursantes seleccionados.
Criterios de evaluación
La evaluación socioeconómica tiene un peso de hasta 30 puntos dentro del proceso de selección. Además, en el caso de las carreras universitarias se tiene en cuenta el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas; y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
![]() En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos).
![]() Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales del INE; al Call Center 178 y al WhatsApp habilitado para mensajes (0986 800506); de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
Este programa se ejecuta mediante cooperación entre ITAIPU, Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ).
|