Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Medio Ambiente
Expertos ambientales de ITAIPU aportan a la difusión de la ciencia con publicaciones especializadas
Tamaño de la letra
27/05/2024

ITAIPU, a través de su División de Áreas Protegidas, realiza trabajos de investigación y monitoreo de la biodiversidad en las reservas, refugios y en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) de la Entidad. Estas acciones tienen como objeto generar información, con base científica, que sirva como insumo para llevar adelante las importantes labores de conservación in situ (en su ambiente) y ex situ (fuera de su ambiente) de la biodiversidad que habita en el Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Desde el 2016, los hallazgos de los expertos de la Binacional vienen siendo publicados en revistas científicas y libros técnicos.

Los artículos, ensayos, notas y capítulos de libros son elaborados en el marco de la “Acción 4543: Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad de los Recursos Naturales de la IB” y la “Acción 2181: Conservación y Manejo Ex Situ de Animales Silvestres (CIASI)”; ambos correspondientes al Programa 239: Biodiversidad Nuestro Patrimonio.

Es importante destacar que los profesionales de ITAIPU no solo realizan trabajos de investigación dentro de la Binacional, sino que también reciben invitaciones de colaboración por parte de grupos de expertos locales e internacionales. El esfuerzo realizado por los técnicos de la Entidad y las alianzas estratégicas han permitido generar 46 publicaciones hasta la fecha.

Entre los trabajos disponibles para la lectura se mencionan “La situación del Taguá en Paraguay”, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN/SSC Peccary Specialist Group); “Primer registro en cámara trampa de zorros vinagre (jagua yvyguy) en el BAAPA”, difundido en el diario Canid Biology & Conservation de la Universidad de Oxford; y “Un raro caso de dioctofimosis ectópica en Leopardus pardalis (ocelote)”, aparecido en la revista Veterinary Parasitology: Regional Studies and Reports.

Igualmente, pueden ser consultados los artículos “Registros y estado de conservación de dos especies micoheterótrofas de la flora paraguaya”, divulgado en la revista de la Sociedad Científica del Paraguay; “Los mamíferos amenazados del Paraguay”, componente del Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción (Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente); y “Physalaemus carrizorum (Anura, Leptodactylidae): Primer registro de Paraguay”, publicado en la Revista Latinoamericana de Herpetología (México).

Las tareas desarrolladas por los investigadores paraguayos de la Binacional han aportado significativamente a la generación de conocimientos y al avance de la ciencia a nivel regional. Estas publicaciones dan realce a ITAIPU y a su plantel de especialistas; y la posicionan como una empresa generadora de energía renovable con fuertes enfoques socioambientales, que además contribuye a la comunidad científica y la academia.