Motor del desarrollo nacional con rostro humano

Meio Ambiente
Ensayo de restauración forestal de ITAIPU en Hernandarias cumplió tres años con óptimos resultados
Tamaño de la letra
11/06/2024

El pasado 27 de mayo se cumplieron tres años del establecimiento del segundo ensayo de ITAIPU Binacional denominado “Evaluación de diferentes modelos de restauración forestal con fines de aprovechamiento sostenible para la Ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), Paraguay”. Este trabajo es pionero en el país y tiene como objetivo principal evaluar modelos de reforestación para la recuperación del paisaje forestal en la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI).

Abarca una superficie total de 5,9 hectáreas, ubicadas en Hernandarias, divididas en 40 parcelas de 1.080 m² cada una, en las cuales 8 tratamientos han sido monitoreados desde el 2021. Los modelos evaluados incluyen más de 30 especies con potencial, tanto para la conservación como para su uso sostenible. Con este ensayo se busca proponer diferentes alternativas de plantaciones forestales.

Además de servir para la investigación, el ensayo proporciona un espacio para que universitarios paraguayos pongan en práctica lo aprendido en las aulas, con trabajos de pasantías y tesis. También constituye una referencia en la restauración del paisaje forestal y es frecuentemente visitado por instituciones y diversos sectores de la sociedad interesados en la restauración de bosques.

Actualmente, cinco docentes investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrollan trabajos de investigación en el sitio y más de 50 estudiantes han participado en el levantamiento de datos. Asimismo, se han presentado varias tesis de grado y posgrado sobre esta experiencia de restauración; además se han propiciado participaciones en congresos nacionales e internacionales.

Las pesquisas en restauración forestal son realizadas en el marco del Proyecto ITAIPU Preserva, el más grande del país en su género y uno de los más importantes de la región. De esta manera, la Binacional refuerza su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e inicia así el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021 – 2030).